x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Apoyan emprendedores paisas para ser multilatinos

La iniciativa para empresas de alta proyección surge de una alianza entre Proantioquia, Cámara de Comercio de Medellín y seccional de la Andi.

  • FOTO SHUTTERSTOCK.
    FOTO SHUTTERSTOCK.
11 de agosto de 2015
bookmark

Después de ocho años de aprendizajes, duras pruebas y decisiones estratégicas, Alejandro Gallego Montoya, fundador, propietario y gerente de la empresa local Innova Diseños, hoy tiene claro, a sus 29 años, que no basta facturar los 2.000 millones de 2014, los 5.000 millones que espera en 2015, sino que los multiplicará por cuatro en 2020, como multilatina del desarrollo de prendas corporativas a la medida y de alto valor agregado.

Y para alcanzar esa meta grande y ambiciosa (Mega), ya tiene dos socios estratégicos de gran calado en Estados Unidos, el segundo jugador en uniformes para casinos, y en Chile, con el fabricante de dotación para empresas como Lan.

Entre tanto, la compañía ya genera unos 150 empleos, entre directos e indirectos, y atiende clientes como Suramericana, Nutresa, Astor, y otros más en hotelería, salud, laboratorios y demás.

Y en esa vertiginosa carrera como naciente empresario, este ingeniero industrial se ha nutrido del acompañamiento del programa municipal Ciudad E, la iniciativa gremial Andi del Futuro, las mentorías de Proantioquia.

“Pudimos tener de mentor a Javier Jaramillo, expresidente del Grupo Mundial (hoy Orbis), quien con sus consejos y experiencia nos impulsó a comprar la compañía Aniko, y eso fue clave en nuestra expansión”, recuerda Gallego.

Apoyo complementario

Ahora su empresa es parte de las 13 antioqueñas de alta proyección en campos disímiles como industria, servicios financieros o consultorías, que se fortalecen con Emprendedores en Trayectoria Mega.

Este programa es impulsado por Proantioquia, en alianza con la Cámara de Comercio de Medellín y la Andi Antioquia, a partir de la idea de facilitar herramientas de fortalecimiento para empresas que ya facturan más de 1.000 millones de pesos y, en promedio, tienen 40 empleos.

“Medellín tiene muchos programas para ayudar en la etapa temprana de los emprendimientos, pero cuando llegan a cierto nivel de crecimiento, ya no es así. Por eso el programa busca complementar la oferta en un momento en que los emprendedores van a mitad de camino para ser mediana empresa”, explica Ana María Velásquez Vásquez, coordinadora de Competitividad y Productividad de Proantioquia.

La iniciativa empezó su intervención hace mes y medio y se prolongará por un año. Dispone una metodología más exigente y rigurosa con siete mentores voluntarios, que ponen a disposición de los nuevos empresarios los conocimientos acumulados en sus trayectorias como altos ejecutivos de grandes compañías locales como Sura, Muma, Familia, entre otras.

A diferencia de las mentorías que tradicionalmente facilita Proantioquia, el acompañamiento en el nuevo programa implica mayor demanda de tiempo para el beneficiario y jornadas técnicas en torno a temas específicos. Al tiempo que expone sus estrategias, recibe retroalimentación, por igual, de mentores y otros empresarios en formación.

De esa manera, se abordarán cinco módulos que fueron parte de la transferencia de la metodología propuesta dos años atrás por el Foro de Presidentes de la Cámara de Comercio de Bogotá: dirección estratégica y mega; liderazgo, talento y cultura; de la dirección a la acción; sostenibilidad; y buen gobierno.

“Ha sido una experiencia muy interesante, pues encontrar la mega de una compañía no es fácil, se trata de identificar fortalezas, las metas de crecimiento y la diferenciación de mercado para ir más allá, son muchos aprendizajes valiosos”, agrega el gerente de Innova Diseños

Luego de aplicar este piloto y fortalecerlo, la idea de Proantioquia es poder transferir a otras entidades del país para que más emprendedores colombianos complementen la formación que facilite su crecimiento como empresarios..

Infográfico
Apoyan emprendedores paisas para ser multilatinos
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida