x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Proyectos mineros y vías 4G congestionarán a la Anla: nuevo vicepresidente de Celsia

Así lo advierte el nuevo vicepresidente de Distribución de Celsia, Julián Cadavid Velásquez, tras dejar la gerencia de Intercolombia, filial de ISA.

  • Julián Cadavid Velásquez, asume hoy la vicepresidencia de Distribución de Celsia, filial del Grupo Argos. FOTO Julio César herrera
    Julián Cadavid Velásquez, asume hoy la vicepresidencia de Distribución de Celsia, filial del Grupo Argos. FOTO Julio César herrera
03 de agosto de 2015
bookmark

A su retiro de Intercolombia, la principal transportadora de energía eléctrica a alto voltaje en el país, Julián Cadavid Velásquez, le deja a Interconexión Eléctrica (ISA) una filial que factura 1,2 billones de pesos al año, y responde por más de 10.500 kilómetros de líneas y 72 subestaciones asociadas.

Tras 29 años en el sector, este ingeniero Electricista (UPB), con maestría en Administración de Negocios (Eafit), señala que en la actualidad la mayor dificultad para desarrollar proyectos eléctricos está en tiempos de consecución de las licencias ambientales.

“Los cronogramas trazados por la Unidad de Planificación Minero Energética (Upme) son muy apretados y poder sacar a tiempo las licencias ambientales es complicado. La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) tiene una voluntad grandísima, pero hay muchas solicitudes y uno podría decir que se congestionará con obras de cuarta generación o 4G, las líneas de transmisión o los proyectos mineros. Hoy no es un cuello de botella, sin embargo puede estar congestionada”, declara.

De la trayectoria de Cadavid se destaca que fue gerente de Transmisión de Red de Energía del Perú (REP, filial de ISA en ese país) y gerente de Transporte de Energía en ISA.

Con ese bagaje, el empresario reconoce que el clima también afecta al negocio, aunque de una manera diferente al impacto que tiene entre los generadores. “En invierno, las estructuras sufren por derrumbes o se inundan; en el verano, el mayor riesgo son incendios que causen indisponibilidad de líneas”, explica.

La inseguridad es otro aspecto, pues antes de la tregua anunciada por las Farc, Intercolombia contabilizó 14 torres afectadas por los ataques terroristas, en Antioquia, Cauca, Norte de Santander y Nariño.

Fortaleza de Intercolombia

Esta filial de ISA cuenta con 540 empleados, y hoy desarrolla más de 23 proyectos de transmisión eléctrica que se adjudicaron tras las convocatorias abiertas por la Upme.

“ISA se ha ganado más del 60 por ciento de esas convocatorias en los últimos dos años y se invierten unos 2,5 billones de pesos”, señala Cadavid, quien anticipa que su sucesor no la tendrá fácil: “Mi reemplazo no queda tranquilo, debe seguir de la mano de ISA pendiente de nuevas convocatorias y ese es un reto brutal”.

Para agosto de 2018, Intercolombia tiene previsto poner en operación la línea Ituango, conocida como la interconexión Noroccidental, porque además de conectar a la central hidroeléctrica tendrá otros propósitos, por lo que se solicitarán cuatro licencias ambientales para trabajar en las líneas y las subestaciones Antioquia y Medellín. En total serán 650 kilómetros de red y el monto de inversión será de 300 millones de dólares.

Sobre su rol el Celsia, Cadavid solo comenta que dará lo mejor para una gran empresa de retos grandes: “llegamos a cumplir tareas de la estrategia trazada, las cuales me llamaron mucho la atención”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD