Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Las empresas paisas avanzan a buen ritmo

Mayores ventas y generación de empleo prevén los empresarios, según encuesta de cámaras de comercio.

  • Para el 49,6 % de las empresas encuestadas, afiliadas a la Cámara de Comercio de Medellín, la situación económica de Antioquia será mejor en el primer semestre de 2021. FOTO Edwin Bustamante
    Para el 49,6 % de las empresas encuestadas, afiliadas a la Cámara de Comercio de Medellín, la situación económica de Antioquia será mejor en el primer semestre de 2021. FOTO Edwin Bustamante
26 de febrero de 2021
bookmark

La resiliencia, la tenacidad y la capacidad de adaptación de los empresarios colombianos son factores que han jugado un papel fundamental en el proceso de reactivación y de recuperación económica, en el que el esfuerzo y el sacrificio también han estado presentes.

Así resumió la dinámica empresarial en el remate de 2020 y el arranque de este 2021 el presidente de la Cámara de Comercio de Barranquilla, Manuel Fernández, durante la presentación de la Encuesta Ritmo Empresarial, en la que participaron las sociedades afiliadas a 21 cámaras de comercio.

El ejercicio que se realiza desde 2014 permite integrar y comparar cómo le está yendo a los territorios en el proceso de recuperación y arroja una serie de conclusiones y perspectivas sobre el desempeño de la actividad productiva.

Para su más reciente actualización, correspondiente al primer semestre de 2021, se elaboraron 5.769 encuestas entre las empresas afiliadas a las cámaras de comercio, un 6,56 % de ellas (379), afiliadas a la de Medellín. Las entrevistas se realizaron en la primera semana de febrero.

Hallazgos

Las cifras revelaron que en ventas y generación de empleo se prevén mejorías en relación con el primer semestre de 2020, pero aún por debajo frente a las del segundo semestre de 2019.

La encuesta también evidenció que la pandemia por la covid-19 fue el principal obstáculo para la competitividad en el segundo semestre de 2020, así lo indicó 69,4 % de las empresas encuestadas.

Los empresarios del país reflejan una mirada más optimista de la economía de sus territorios, principalmente en Barranquilla, Medellín, Bucaramanga y Cali, con expectativas positivas que superan el 40 % de los consultados (ver gráfico).

Para Medellín, 55,9 % de los empresarios encuestados respondió que sus dificultades son por la pandemia, 9,5 % por la falta de demanda, un 7,9 % por la cartera vencida y 7,6 % por dificultades en el abastecimiento de materias primas.

Además, el porcentaje de empresarios de la capital antioqueña con expectativas favorables es cercano al 50 %, igualando el nivel de positivismo de hace dos años.

Lina Vélez, presidente de la Cámara de Comercio de Medellín, explicó que los resultados de la encuesta obtenidos en la jurisdicción de esta entidad, que abarca a 69 municipios, es un poco mejor que la reportada para el resto del país.

“Más del 66 % de los entrevistados dijo que las empresas están activas, un 38 % declaró que están mediana o parcialmente activas. Coincidimos plenamente y hemos hablado con el comité de reactivación de la Gobernación de Antioquia en el sentido de que el departamento está haciendo todos los esfuerzos posibles para evitar nuevos cierres, e incluso se está pensando en bajar los niveles de exigencia para los centros comerciales”, mencionó la presidente de la Cámara de Comercio de Medellín.

En ese orden de ideas, Vélez añadió que el 33 % de los empresarios manifestó haber incrementado sus ventas y otro 14 % aseguró que ha aumentado el empleo, indicadores que son alentadores.

Comentó que el alto nivel de optimismo en la región será fundamental, pues en el caso de Antioquia su Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo 10 puntos en 2020, al pasar de un 3 % en 2019 a -7 % el año anterior, lo cual es complicado para una economía tan pequeña como la paisa, de 45.000 millones de dólares, así que resaltó que se observe una recuperación de al menos 5 puntos, es decir que la economía antioqueña pase de -7 % en 2020 a -2 % en este 2021 (ver Paréntesis).

Optimismo

Mientras la encuesta de las cámaras de comercio estuvo enfocada en torno a la reactivación económica y a unas perspectivas favorables desde las empresas, aún en el contexto de la emergencia de la covid-19, las mediciones de confianza del sector privado por parte de Fedesarrollo estuvieron alineadas con esos resultados.

Ese centro de pensamiento reveló el miércoles los datos de la Encuesta de Opinión Empresarial en los que se destaca que el Índice de Confianza Comercial se ubicó en 32 %, lo que representó un incremento de nueve puntos porcentuales frente a diciembre (23 %) y completó siete meses consecutivos al alza.

Mientras tanto el Índice de Confianza Industrial se ubicó en 3,7 %, con un alza de 5,2 puntos, frente al resultado negativo de 1,6 de diciembre. Según se indicó desde Fedesarrollo la buena dinámica estuvo impulsada por la vacunación y las expectativas más favorables en este primer semestre del año (ver Para saber más).

De oriente y el sur

Aunque la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño no participó en la Encuesta Ritmo Empresarial, la entidad que preside Rodrigo Zuluaga realizó una encuesta entre sus afiliados entre enero y febrero.

Se indicó que en cuanto a ventas, en los últimos tres meses, el 51 % de los consultados observó una disminución y el 34 % dijo que se han mantenido iguales. En ese contexto, el 70,2 % los empresarios mantuvieron su planta igual, el 7,4 % la aumentó y el 22,3 % la disminuyó.

Por su parte, la presidente de la Cámara de Comercio Aburrá Sur, Lillyam Mesa Arango, comentó que para los empresarios de su jurisdicción (Envigado, Sabaneta, Itagüí, La Estrella y Caldas) su visión sobre el futuro económico de la subregión es buena, pues cinco de cada diez confían que la situación económica de la región y de su sector mejorará en los próximos 12 meses.

“Se aprecia una recuperación paulatina en las empresas, un retorno de la dinámica comercial e industrial y unos flujos de inversión que permiten imaginar un 2021 mejor. No obstante, es necesario impulsar planes que faciliten la recuperación”, concluyó

Infográfico
Empresas paisas van a buen ritmo
5.769

compañías respondieron la Encuesta Ritmo Empresarial de las cámaras de comercio.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD