A una semana de que termine el plazo para que el Gobierno expida el decreto con el ajuste del salario mínimo para 2017, al margen de que haya o no acuerdo en la Comisión Permanente de Políticas Salariales y Laborales, 1,7 millones de trabajadores y 1,25 millones de pensionados de Colpensiones solo esperan que se defina el porcentaje.
Por ahora, los empresarios subieron su oferta de 6,5 % a 6,7 %, confirmó anoche a este diario el presidente de Fenalco, Guillermo Botero Nieto.
La sesión que se celebró en Bogotá terminó anoche sin consenso, y en su cuenta de Twitter el Ministerio de Trabajo anunció: “Se acuerda realizar nueva reunión con presencia de todos los sectores y Gobierno, así finaliza sexta jornada negociación #SalarioMínimo2017”.
Al encuentro no asistió el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, quien estuvo en el Congreso pendiente del trámite de la reforma tributaria, y de quien se esperaba una propuesta, que siempre se acerca más a la postura de los empresarios.
Previo a esa reunión, voceros de empresarios y trabajadores coincidieron en señalar a EL COLOMBIANO que ninguna de las cifras propuestas por las partes sería definitiva, y que correspondería al Gobierno indicar la magnitud del ajuste. Los negociadores tienen claro que el reajuste no será ni de 6,5 % ni de 14 %.
Las posiciones entre empresarios y trabajadores observan una diferencia de 7,3 puntos: mientras los patronos ofrecen un incremento de 6,7 %, los representantes de los trabajadores insisten en un 14 %.
En ese contexto, la última oferta del sector privado fue subir 46.193 pesos (1.539 pesos por día), para una remuneración mínima de 735.648 pesos. Pero del otro lado de la mesa, la aspiración es de 96.523 pesos (3.217 pesos por día) con lo que el salario mínimo por mes debería ser de 785.978 pesos.