<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Emprendedores, con asesoría tecnológica

  • Empresas de base tecnológica, las beneficiarias del proyecto. FOTO: SSTOCK
    Empresas de base tecnológica, las beneficiarias del proyecto. FOTO: SSTOCK
05 de noviembre de 2021
bookmark
US$2
millones es la inversión que se destinará para impulsar este proyecto.

Después de meses difíciles por la pandemia, los emprendimientos colombianos se abren paso con una premisa: la tecnología e innovación serán el factor diferencial en el mercado, aunque la inversión que requieren es el desafío.

En este sentido, varias iniciativas de carácter público-privado han surgido recientemente para impulsar a los nuevos empresarios del país, como es el caso de CeNube, que a través de una alianza entre Innpulsa y Huawei respaldará, durante un año, a 34 emprendimientos de base tecnológica.

Algunos departamentos que albergan esas iniciativas son Cundinamarca, Antioquia, Caldas, Atlántico, Risaralda, Valle del Cauca, Bolívar, Tolima y Nariño, y además se explicó que los sectores a los que corresponden son el tecnológico, como Edtech (tecnologías de la educación), Fintech (tecnologías de la financiación) y comercio electrónico.

De acuerdo con Huawei e Innpulsa, en el marco del proyecto habrá acompañamiento para que las firmas beneficiarias obtengan tecnologías, herramientas y recursos como créditos de nube pública, capacitaciones con expertos, certificaciones especializadas, mentorías, relacionamiento y otros beneficios, “con el objetivo de acelerar y fortalecer sus modelos de negocio”.

Sobre la metodología se explicó que la compañía china seleccionará a los expertos que realizarán el acompañamiento, el cual equivale supone una inversión de 2 millones de dólares para optimizar e implementar tecnologías disruptivas.

“Buscamos acelerar el crecimiento de los emprendimientos colombianos con el potencial de las tecnologías 4.0, la nube, la inteligencia artificial, el machine learning, las certificaciones especializadas de Huawei y el relacionamiento con actores estratégicos en el ecosistema”, sintetizó Fernando Liu, vicepresidente de Huawei Cloud para Latinoamérica.

Por su lado, Francisco José Noguera, presidente de Innpulsa Colombia, resaltó que “para estos emprendedores seleccionados, inicia un camino excepcional de crecimiento acelerado, de la mano de los mejores expertos de la industria tecnológica y con el respaldo del Gobierno Nacional”.

El líder de Innpulsa valoró que en el transcurso de los próximos meses “veremos los impactos de esa transformación en su fuerza y competitividad para beneficio de ellos y demás personas relacionadas con sus proyectos”. Así, el país suma una nueva estrategia para impulsar iniciativas digitales

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter