x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Pánico por aranceles de Trump empujarían el oro a precios nunca antes vistos

En la mañana de este miércoles 2 de abril, el precio del oro superaba los 3.100 dólares.

  • El precio del oro supera los 3.000 dólares la onza. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ.
    El precio del oro supera los 3.000 dólares la onza. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ.
02 de abril de 2025
bookmark

La guerra comercial está a contadas horas de comenzar. Este viernes los mercados mundiales viven uno de los días de mayor incertidumbre en el mundo a raíz de un nuevo paquete arancelario del presidente Donald Trump: el nerviosismo es tal que el oro bordea un nuevo máximo histórico.

La cuestión es que los lingotes escalan de precio cuando hay alta incertidumbre. Este se considera un refugio seguro.

En palabras sencillas, en situaciones de crisis económica, política o financiera, los inversores buscan activos que mantengan su valor y ofrezcan estabilidad: este metal precioso.

Entérese: Tras aplazamientos, Fiscalía estaría lista para imputar a los que lleguen en próxima audiencia del caso Aguas Vivas

Por esa razón, este miércoles los precios se mantenían una alta volatilidad en ese activo de refugio.

A mediados de marzo, el oro alcanzó un nuevo récord al ubicarse por encima de los 3.000 dólares la onza.

De acuerdo con cifras del portal Investing.com, en la jornada del 31 de marzo, la onza bordeó un valor máximo de 3.176,80 dólares y luego descendió.

Sin embargo, en la mañana de este 2 de abril su precio ganaba 22,81 dólares y superaba los 3.168,81 por onza (12:30 del mediodía), un repunte de 0,73%. La expectativa es que el precio del oro siga creciendo luego de los anuncios del presidente gringo.

¿Qué riesgo tienen los aranceles para Colombia?

Según Luis Fernando Mejía, director del centro de pensamiento económico Fedesarrollo, los anuncios arancelarios de Trump podrían enfocarse principalmente en sus grandes socios comerciales, como México, Canadá y China. “Es posible que Colombia no sea de los principales afectados”.

Aún así, Mejía dijo que si este país recibe un incremento de los aranceles, entonces habrá una seria afectación, pues el 30% de las exportaciones anuales son enviadas a EE. UU.

Agregó que eso podría ocasionar una caída de las ventas exteriores y, por ende un menor ingreso de dólares que golpearían la tasa cambio.

Si el país no es seleccionado para estos impuestos, pues de todas formas tendrá consecuencias indirectas. “Estos anuncios serán replicados por los países afectados y con medidas recíprocas, lo que implicará una guerra comercial”.

La cuestión es que esta imposición masiva de aranceles afectará en general el crecimiento económico mundial. En otras palabras, una menor demanda externa y, por ende, menos exportaciones colombianas.

Entérese: Ya hay nueva fecha para imputación al exalcalde Daniel Quintero

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD