x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Gobierno y transportadores culminaron nueva reunión sobre el aumento del Acpm, ¿subirá pronto?

En la reunión hubo presencia de Ecopetrol, que explicó la fórmula que determina el precio del diésel. La próxima cita será el 14 de febrero.

  • Los camioneros dicen que si sube el Acpm, también lo harán los fletes y, por ende, la canasta familiar. Foto: Esneyder Gutiérrez.
    Los camioneros dicen que si sube el Acpm, también lo harán los fletes y, por ende, la canasta familiar. Foto: Esneyder Gutiérrez.
07 de febrero de 2024
bookmark

Los transportadores y el Ministerio de Hacienda siguen sin lograr un acuerdo sobre el próximo aumento del diésel a raíz del déficit en el Fondo de Estabilización de los Combustibles, que dejó el gobierno de Iván Duque.

La reunión fue a puerta cerrada en las instalaciones del Ministerio de Hacienda y fue la octava vez que se sentaron los gremios y el Gobierno para tratar de llegar a un acuerdo con los mínimos efectos para el bolsillo de los ciudadanos.

Henry Gutiérrez, presidente de Fedetranscarga, uno de los gremios que se sienta en la mesa de concertación, confirmó que por ahora los precios seguirán iguales y que la próxima reunión será el 14 de febrero.

Nos confirmaron que el diésel se hace 100% en Colombia, en las dos refinerías, y que solo se importa el 2% de gasolina. En la reunión hicimos un análisis del sector y de la sobreoferta vehicular. Todavía no hay acuerdo sobre el combustible y esperamos una solución porque recordemos que si sube el Acpm lo hará la canasta familiar”, contó el líder gremial.

Lo cierto es que tomar la decisión no ha sido fácil. La apuesta del Gobierno Petro era comenzar a subir el Acpm a mediados del año pasado, pero no fue así, luego sostuvo que sería a principios de este año; sin embargo, hasta la fecha ha pospuesto esa tarea, que a los ojos de analistas es necesaria y significa responsabilidad con las finanzas de país.

De hecho, el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf), en entrevista con La República, confirmó que la deuda sigue aumentando a medida que pasa el tiempo. Seguir subsidiando el Acpm en el segundo semestre de 2023 aumentó el déficit en $10,8 billones, teniendo en cuenta que el subsidio del diésel es de unos $60.000 millones al día.

El argumento del Gobierno es que ese aumento traería un impacto a la inflación y a los transportadores, por lo que es mejor buscar una salida negociada. De hecho, los camioneros estiman que por cada $1.000 que suba ese combustible, los fletes subirían 3,5%, lo que tendría un impacto directo en el precio de alimentos y demás mercancía que transportan.

Le puede interesar: Ojo: precio de la gasolina y acpm sube en febrero, pero no por ajustes del Gobierno

Henry Gutiérrez fue tajante en que no importa si la inflación baja: “no aceptaremos un incremento en el precio del galón de Acpm hasta que no se reactive la economía” y dijo que no debería subir hasta el 2025. Agregó que esa negativa responde a las condiciones del mercado, pues dijo que la carga que transportan los camioneros mermó en 25% frente a lo movilizado en 2022.

Esa caída se explica por el menor flujo en el comercio exterior, pues entre enero y diciembre de 2023 las importaciones bajaron 17,5% con respecto al mismo periodo de 2022, según el Dane.

Ya que la pretensión del gremio no solo es que el Acpm mantenga su precio, sino que se cambié la forma en que se calcula su valor. Ya que este proceso obedece a precios internacionales, pero el argumento de los transportadores es que Colombia debería contar con su propio cálculo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD