x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los costos ocultos que pagan los hogares latinoamericanos

Banco Mundial alerta efectos de los desastres naturales y las epidemias, más allá de muertes y daños en construcciones.

  • Los costos ocultos que pagan los hogares latinoamericanos
10 de mayo de 2017
bookmark

Conocer y saber responder a costos no valorados como consecuencia de los desastres naturales, periodos de violencia o epidemias de salud acercan a la población a un mayor bienestar.

Así lo indica el estudio “¿Desarrollo económico inestable? Choques agregados en América Latina y el Caribe”, que publicará el Banco Mundial en junio de este año y presentado ayer en la sede Medellín del Banco de la República.

Los llamados “choques agregados” suelen asociarse solo a las crisis económicas, que golpean con mayor fuerza a los hogares en condición de pobreza de la región (ver Paréntesis). Pero esos choques van más allá.

En 2010, mientras un terremoto de 7 grados en la escala de Richter dejó 250.000 muertos en Haití, uno de 8,8 grados mató a 550 personas en Chile. ¿Por qué? Por las condiciones de desarrollo de cada país.

Además de producir víctimas humanas y destruir la infraestructura pública, dichos choques tienen efectos persistentes a largo plazo en temas como: activos productivos, como los cultivos, y la falta de ingresos para renovar bienes durables como neveras, estufas o lavadoras. Esto, no solo perjudica a las familias, sino a las industrias, desde su capacidad de producir y vender.

Asimismo producen “una tormenta perfecta” en el mercado laboral: una mayor demanda de trabajo y una reducción de la oferta, con ingresos más bajos en las zonas afectadas por desastres naturales, comentó Javier Báez, economista Jefe del Banco Mundial.

Esto también hace que más integrantes de la familia salgan a buscar trabajo. Esto no solo sube las tasas de desempleo, sino que aumenta el riesgo de que los niños del hogar dejen de asistir a las escuelas o vayan menos tiempo.

Un adelanto del estudio del Banco Mundial menciona que hubo mayores tasas de anemia y un desempeño escolar inferior entre los niños ecuatorianos nacidos de mujeres que estuvieron embarazadas en lugares afectados por inundaciones.

Más efectos

Por otro lado, los choques también crean una percepción de riesgo en los campesinos, quienes “eligen una actividad económica que no es la óptima para sus capacidades”, afirmó Báez. Esto quiere decir que cultivan alimentos más resistentes a inundaciones u otro tipo de fenómenos naturales, pero que son menos rentables y, por ende, generan menos ingresos.

El Banco Mundial evidenció que la principal razón de muchos trabajadores del campo para no usar fertilizantes es “la creencia de que algo malo va a pasarle a los cultivos, que hará que pierdan esa inversión”. Sin embargo, de un 40 % a 70 % aumentarían sus ganancias si los usaran, pues producirían más.

En ese contexto, el gerente del Banco Mundial para Colombia, Issam Abousleiman, comentó que el país es un modelo en Latinoamérica en prevenir y atender desastres naturales. Valoró que el Gobierno haya mapeado casi todo el territorio en términos de riesgos y que vaya a implementar un catastro multipropósito para profundizar tal mapeo.

“Puede haber crecimiento, pero si un país está cada vez más expuesto a choques externos”, agregó Báez. Aclaró que los choques no detienen el crecimiento económico, pero si empujan y profundizan la pobreza.

En este sentido, recomienda pasar de un enfoque de apagar incendios a uno de preparación y respuesta efectiva.

En ese sentido, una conclusión contundente del Banco Mundial: “Un dólar de inversión en prevención tiene un rendimiento siete veces mayor”, agregó Abousleiman. De ahí la importancia de que esos otros choques invisibles también estén en el radar de la agenda pública

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD