Ecopetrol informó que por autorización del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, realizó la emisión y colocación de bonos de deuda pública externa en el mercado internacional.
La transacción se hizo el pasado 24 de abril, con un plazo de 10 años, por 2.000 millones de dólares, a un precio de 99,112, un rendimiento de 7 %, una tasa cupón de 6,875 % y una periodicidad semestral de pago de intereses.
“El libro de la emisión alcanzó un valor de más de 5.000 millones de dólares, que equivale a 2,5 veces lo ofrecido y participación de más de 250 inversionistas de Estados Unidos, Europa, Asia y América Latina”, señaló Ecopetrol.
Con esta transacción se “busca anticipar eventuales necesidades de caja asociadas a un deterioro en las condiciones de mercado, brindar flexibilidad en el desarrollo de la estrategia empresarial y ratifica la confianza de los inversionistas en su futuro”. Por ahora, la compañía descartó “necesidades adicionales de endeudamiento para el año en curso”.
Para Iván Felipe Agudelo, analista y estratega de Alianza, esta noticia se recibió de manera neutral; “Vemos que es positiva la tasa. El comportamiento muestra el apetito del mercado por este tipo de papeles, aunque es una compañía que está respaldada por el Gobierno, este no tiene posibilidad de ayudar de manera infinita, pues sus intereses van a estar alineados a tener a Ecopetrol lo mejor posible, el mercado se sintió tranquilo”.
El analista también referenció la emisión de Celsia, que se tuvo en días pasados, “creo que el mercado tardó un poco la expectativa, pero el resultado fue bueno, y pues un poco más asegurado Ecopetrol hizo esta colocación”.
Para Juan David Ballén, director de análisis y estrategia de Casa de Bolsa, lo que sucedió es un mensaje de confianza “dada la coyuntura tan compleja y los bajos precios del petróleo lograran colocar un monto significativo”.