viernes
3 y 2
3 y 2
Este año Ecopetrol le entregaría billonarios aportes a la Nación, incluyendo impuestos de renta, dividendos y regalías. De acuerdo con un informe de Corficolombiana, la petrolera le aportaría este año un total de $52,5 billones, lo que equivaldría al 3,4% del PIB, corroborando así, según los analistas, que “la empresa y su buena administración son indispensables para el país”.
El documento sostiene que de estos recursos que la empresa más grande de Colombia le aportaría a la Nación, $29 billones serían producto de dividendos, $12,5 billones de impuestos y $11 billones en regalías.
Según las estimaciones de Corficolombiana, en total, las ganancias de Ecopetrol llegarían hasta los $36,6 billones en 2022. En este sentido, el monto que espera recibir el Gobierno por concepto de dividendos de petrolera, que va de $24 a $29 billones, implican una repartición total de $32,8 billones (incluyendo a los minoritarios), o un payout de 89,7% (porcentaje que se destina al reparto de dividendos).
“Así las cosas, la empresa debería decretar un dividendo ordinario por $479, correspondiente a la parte alta del rango de payout de acuerdo con la política de dividendos de la compañía (60%), así como un dividendo extraordinario por $313,3 (payout de 29,7%)”, indicaron los analistas.
Déficit de los combustibles
De acuerdo con el informe, limitando el pago del Fondo de Estabilización de los Combustibles (FEPC) en 2023 al saldo por pagar de 2022 de $26 billones, la mitad de los aportes estimados de Ecopetrol para dicho año se utilizarán en subsidios a los combustibles.
“Nuestro escenario de precios y volúmenes para 2023 implica una menor acumulación de FEPC. En cuanto a los dividendos, aún si en 2023 se mantuvieran la operación y los precios de 2022, la utilidad disponible para repartir dividendos disminuye debido a la reforma tributaria y su efecto se dará en los dividendos a repartir en 2024. En cuanto a las reservas probadas de petróleo equivalente, estimamos que estas crezcan entre 5,2% y 12% respecto al cierre de 2021”, indicó Andrés Duarte, director de Renta Variable de Corficolombiana.
Y es que entre enero y septiembre de 2022 se causó un déficit de $26,7 billones con el FEPC, equivalente, según Corficolombiana, a más del 100% de la utilidad neta que generó Ecopetrol en el mismo periodo ($26,6 billones).
“El gobierno de Iván Duque pagó $14,1 billones de la deuda con el fondo, correspondiente al saldo acumulado con corte al primer trimestre de 2022. Sin embargo, la combinación de altos precios del petróleo, depreciación del tipo de cambio y ajuste muy moderado en los precios internos de los combustibles llevará a que el hueco acumulado en el FEPC al cierre de 2022 supere los $30 billones o 2,1% del PIB”, puntualizó el informe.
Periodista de economía y negocios. Egresada de la gloriosa Universidad de Antioquia.