Desde el 18 de septiembre pasado y hasta 2022 los colombianos tienen la oportunidad de acceder a uno de los 100.000 subsidios para compra de vivienda no VIS –es decir que no son de interés social–, dispuestos por el Gobierno para quienes deseen hacerse con un inmueble cuyo valor máximo sea de 500 salarios mínimos (ver Paréntesis).
Según la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) ya hay empresas de ese sector que se encuentran haciendo los trámites legales para otorgar este beneficio; y a la par, hay otras que ya han empezado a ofrecerlo: Bancolombia, Banco de Bogotá y Bbva.
En ese sentido, Cristina Arrastía, vicepresidenta de negocios de Bancolombia, indicó que el Gobierno dispuso de 20.000 subsidios para que sean repartidos este año por entidades financieras, en tanto que 40.000 se entregarán en 2021, y los 40.000 restantes en 2022.
Y bien, sobre la forma en que ese banco los otorgará, exaltó que podrán aplicar tanto clientes nuevos como antiguos de su portafolio que comprende más de 12 millones de personas, quienes encontrarán detalles y asesoría en su página web o contactando con asesores en sus sucursales.
En líneas generales, los interesados deben presentar la solicitud para obtener un crédito de vivienda o leasing habitacional, junto al formato de postulación al subsidio “en el cual manifiestan que conocen los términos de acceso, vigencia y causales de terminación”, indica Bancolombia.
A los ciudadanos que se vean beneficiados se les asignará el subsidio en el momento en que se desembolse el crédito, y además, dijo Arrastía, existen facilidades para acceder a este como preaprobados para la compra de vivienda, estudios de riesgo en menor tiempo y un simulador de cómo quedarían las cuotas de los clientes.