Si uno de sus propósitos este año es comprar vivienda, bien sea nueva o usada, pero no tiene el presupuesto completo recuerde que hoy en día varias entidades bancarias ofrecen créditos exclusivos para este tipo de adquisiciones. Pero, ¿cómo saber cual es la mejor opción del mercado?
Para el experto en banca de la Universidad de los Andes, Alfredo Barragán, se deben mirar varios factores como definir la modalidad para pagar el crédito, bien sea en unidades de valor real (UVR, que varia cada mes por el efecto de la inflación) o pesos, el costo de las coberturas del seguro de incendio y terremoto, los subsidios que ofrece el Gobierno, la tasa de interés mensual, entre otros.
Así, vemos que luego de consultar los bancos que manejan créditos hipotecarios se observa que la tasa mensual más baja la tiene Bancolombia, 0,49 % para inmuebles con valor comercial de hasta 111,7 millones de pesos, mientras que la más alta corresponde al Banco AV Villas, 1,07 %, promediada según la tasa Efectiva Anual (ver gráfico).
Este factor es, según Ana María Álvarez, gerente de proyectos de la inmobiliaria Alberto Álvarez y que tiene 12 años trabajando en el sector; en el que más se fijan los compradores. “Hace falta más asesoría, pues no es lo único esencial a la hora de pedir un crédito”, comentó.
“Hoy día están alrededor del 1 % mensual. A futuro se otorgarán créditos con tasas para cada uno de los perfiles de riesgo, es decir, personalizadas”, apuntó Barragán.
No obstante, Giovani Chávez, gerente financiero de Consultoría Financiera G10 (empresa experta en dar asesoría para créditos hipotecarios y de vehículos, y gestión de seguros), señaló que lo importante no es si la tasa es baja o alta, sino verificar el monto total de la cuota que se pagará mes a mes.
“Lo ideal es fijarse en lo que desembolsará al mes entre la tasa de interés, el costo de los seguros y la cuota de crédito”, detalló el gerente financiero.