“Pensé que una empresa privada me brindaría más seguridad, pero no fue así”, expresó el fotógrafo Carlos Rodríguez*, quien hace 20 días se llevó una sorpresa al revisar las pertenencias que llegaron a Medellín provenientes de Bogotá, ciudad en donde vivió hasta hace muy poco.
Rodríguez perdió todo el mobiliario de su sala: un sofá, tres muebles y una mesa de centro. En dinero podría representar, según el fotógrafo, unos 500 mil pesos por el tiempo de uso y las condiciones en las que se encontraban.
Esa cifra corresponde a la mitad de lo que pagó por el trasteo desde Bogotá a Medellín, un millón de pesos en total. Y aunque Rodríguez no adquirió un seguro de mudanza, corrió con la suerte de que la empresa le desembolsará el valor de las cosas extraviadas.
Pero, ¿cómo funcionan los seguros de mudanza? Mudanzas y Trasteos SH explicó que pone a disposición de sus clientes una póliza de Sura por la que deben pagar el 1 % por cada millón asegurado. Es decir, si una mudanza está valorada en 5 millones debe desembolsar 50 mil pesos más aparte del valor de la mudanza (ver Informe).
Esa póliza cubre entre el 98 % y 99 % del valor total de los enseres. Entonces, si el menaje está avaluado en cinco millones de pesos el seguro le cubrirá entre 4.900.000 y 4.950.000 pesos.
No es muy diferente en el caso de Aeromudanzas o Santa María Trasteos, que trabajan con Sura y Seguros Bolívar, respectivamente. Lo que sí cambia dependiendo de la agencia es el monto máximo de aseguramiento que puede ir desde los 20 millones de pesos hasta los 300 millones.
Entonces si el conjunto de pertenencias alcanzan un valor muy alto las compañías de mudanzas solicitan a los clientes las facturas de cada uno de los enseres para validar la información con las aseguradoras.
Otras, como el caso de Rodimudanzas, no ameritan pagos extras para asegurar el mobiliario. Pero sólo cubren daños parciales como roturas, rayones y golpes.
Sea cual sea la empresa que contrate fíjese muy bien en las condiciones de traslado y si tiene posibilidad o no de adquirir un seguro. “Hágale seguimiento a la mudanza y revísela apenas llegue a su nueva casa para evitar malos ratos”, aconsejó Rodríguez.
*Nombre cambiado a petición de la persona.