x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Este es el texto completo de la Reforma Tributaria

  • El Ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas presentó el proyecto este miércoles.
    El Ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas presentó el proyecto este miércoles.
19 de octubre de 2016
bookmark

El Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas explicó los detalles de la Reforma Tributaria. Allí presentó los artículos centrales de la norma, en donde, según dijo, no va afectar a más productos de la canasta familiar, se reajusta la base del impuesto de renta y no se incrementarán los impuestos para los medicamentos, entre otros.

A nivel general manifestó que esta reforma tiene que servir para que la economía se reinvente, para encontrar nuevas fuentes de dinamismo y para pensar en general los empleos que se necesitan en adelante.

Cárdenas calificó la reforma como un reto para el país y aseguró estar tranquilo porque “este es un país que se crece ante los retos”. También dijo que “llegó la hora de hablar con franqueza y de reconocer que una época de prosperidad que vivimos con los precios internacionales de productos como petróleo ya terminó”.

Puntos concretos
Durante la explicación del articulado de la reforma tributaria, el ministro señaló que se proponen quitarle el IVA a los teléfonos celulares y aparatos tecnológicos similares de menos de 600.000 pesos.

También explicó que no habría IVA por el servicio de Internet para las zonas en estratos 1 y 2.

Para los demás productos que hoy ya están gravados con IVA ese gravamen subirá del 16 al 19 %.

Todos los productos de las canasta familiar que hoy no pagan IVA van a seguir en esa condición, porque “no podemos afectar a los colombianos más necesitados que cada día pagan por sus huevos, su leche, su transporte o los útiles de sus hijos”.

Carne, pollo, leche, queso fresco, huevos, ganado bovino, pescado, cerdo, cuadernos y libros, alimentos, animales vivos, abonos, salud, medicamentos, son algunos de los productos que continuarán exentos del pago del IVA.

Aseguró que el eje de la reforma va a ser estimular a la empresa privada para que tenga capacidad de generar más empleos.

También explicó los detalles del llamado Monotributo y dijo que va a ser una alternativa para que los comerciantes que ya están obligados, por sus ingresos, a pagar el impuesto de renta, lo sigan haciendo o que escojan el Monotributo, que les permitiría, en muchos casos, pagar menos y tener nuevos beneficios, como un aporte a una cuenta individual de Beps y la afiliación al sistema de riesgos laborales.

Sobre el impuesto de renta precisó que las personas naturales que estarían obligadas a pagar dicho gravamen serían aquellas cuyos ingresos mensuales sean superiores a $2.750.000 pesos.

El ministro de Hacienda confirmó que así se ampliará la base de contribuyentes de cerca de 2.200.000 a 2.700.000 colombianos.

Resaltó que la comisión de expertos había aconsejado que la base fuera más amplia, como para todos los que ganaran más de 1.500.000 pesos, pero el Gobierno Nacional prefirió proteger a un buen numero de colombianos.

Novedades
Según la explicación del ministro se crearían dos nuevos impuestos, los cuales estarían incluidos dentro del proyecto presentado al congreso de la República en la noche de este miércoles.

El primero tiene que ver con el gravamen a las bebidas azucaradas, como ya se venía planteando, que se propone sea de 300 pesos por litro; y el segundo, al que calificó como único en el mundo, lo llamó impuesto verde, cuyo objetivo, además de recaudar, será contribuir a la protección del medio ambiente.

Aunque no aclaró cual será el monto de esa contribución, si dijo que se le aplicará a todos los combustibles, exceptuando al carbón y al gas natural.

También se incluye dentro del texto de la reforma tributaria el impuesto a los dividendos del orden del 10 % para los que están cercanos a los 30 millones de pesos, de 5 % para los que sean entre 17.851.000 y 29.753.000 pesos. Quienes reciban dividendos anuales diferente a esos 17 millones no pagarán.

El ministro aclaró que ese impuesto no aplicará cuando el dividendo sea pagado entre sociedades, solo cuando llegue a la personas natural como destinatario final.

Otra novedad dentro del texto es que se impone IVA a la compra de vivienda de más de 800 millones de pesos, siempre y cuando sea nueva.

Combatir la evasión
La segunda parte de la reforma tributaria será la modernización del estatuto impositivo para combatir la evasión. “Queremos que esta reforma pase a la historia como la que por fin logró detener ese cáncer que es la evasión de impuestos”, afirmó Cárdenas.

En ese sentido, anunció “cambios trascendentales” para las sociedades sin ánimo de lucro, explicando que a cooperativas, fondos de empleados, fundaciones, asociaciones mutuales y entidades religiosas se les mantendrá su carácter de exentos tributarios, siempre y cuando demuestren que cumplen una labor social específica.

Además, les queda prohibido que contraten con cualquier persona que tenga relación de familiaridad con sus administradores y también se les prohíbe repartir excedentes.

Así mismo, anunció cárcel para los grandes evasores y una especial vigilancia a los capitales que se lleven a paraísos fiscales.

Otras explicaciones
El proyecto presentado este miércoles incluye un cobro de IVA del 5 % para publicaciones periódicas que hoy estaban exentas, es decir periódicos y revistas. Advirtió que los libros continuarán sin IVA.

También aclaró que la reforma pretende corregir errores que hoy existen con relación a los planes de datos para la telefonía móvil. Cárdenas dijo que hoy solo se les cobra impuesto a los planes de voz y que para corregir esa inequidad esa tasa también se le aplicará a los otros servicios móviles.

Lea aquí el texto completo de la Reforma Tributaria Estructural

Esta es la exposición de motivos del proyecto de ley “por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD