x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Se aprobaron proyectos que llevarán energía eléctrica a más de 11.200 familias en Colombia

  • Se comprometió la totalidad del recurso priorizado por el Plan Nacional de Desarrollo (Ley 1955 de 2019), que garantiza el mejoramiento de los índices de cobertura en generación y ampliación del servicio público de energía eléctrica. Foto: Colprensa
    Se comprometió la totalidad del recurso priorizado por el Plan Nacional de Desarrollo (Ley 1955 de 2019), que garantiza el mejoramiento de los índices de cobertura en generación y ampliación del servicio público de energía eléctrica. Foto: Colprensa
12 de junio de 2021
bookmark

En la sesión 52 del Ocad Paz se aprobaron 28 proyectos que llevarán el servicio de energía eléctrica a 11.259 familias, de los cuales, 22 proyectos corresponden a soluciones solares que beneficiarían a 9.962 familias, y seis proyectos de redes eléctricas del Sistema Interconectado Nacional para 1.297 familias de Bolívar, Caquetá, Guaviare y Nariño, según informó el Ministerio de Minas y Energías.

La inversión total aprobada fue de $223 mil millones de la Asignación para la Paz del Sistema General de Regalías (SGR), que ofrecerán beneficios en ocho departamentos del país (Bolívar, Caquetá, Sucre, Guaviare, Meta, Cesar, Putumayo y Nariño).

“Los recursos de las regalías, provenientes del sector de minas y energía, siguen llevando bienestar, desarrollo y aportando al cierre de brechas de las regiones de Colombia a través de las obras que transforman vidas. Con este Ocad Paz llevaremos energía eléctrica por primera vez, a través de 28 proyectos y con una inversión de $223.000 millones, a más de 11.200 familias del país, de las cuales, 9.962 tendrán este servicio gracias a La Nueva Energía, proveniente de paneles solares”, aseguró el Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.

Hasta ahora, 126 proyectos han sido aprobados para la ampliación de cobertura en el servicio público esencial de energía eléctrica con una inversión de cerca de $1,2 billones, para beneficiar, según Minenergía, a más de 62.000 familias de las zonas rurales del país.

Desde el origen del Ocad Paz, Cauca, con 9.453 usuarios, Nariño, con 9.353 usuarios, y Putumayo, con 8.367 usuarios, han sido los departamentos con mayores inversiones en proyectos de energía eléctrica aprobados, con recursos correspondientes al 45 % de las asignaciones aprobadas ($551.000 millones).

Avanza el incentivo a la producción

En la sesión 52 del Ocad Paz también se priorizaron y aprobaron dos proyectos de inversión financiados con recursos del Incentivo a la Producción en Barrancabermeja, Santander, y Cartagena de Indias, Bolívar.

Según Minenergía, estos dos proyectos se suman al primer proyecto del incentivo a la producción aprobado en la sesión 51 del Ocad Paz para el municipio de Yondó, Antioquia, el cual corresponde al mejoramiento de vías terciarias mediante la construcción de placa huellas en el sector de vía Caño Don Juan – No te Pases con una inversión de $10.158 millones del SGR.

En Barrancabermeja, Santander, se beneficiarán cerca de 18.900 habitantes de la zona rural y urbana para la prestación del servicio de alimentación escolar a estudiantes de los centros educativos oficiales, por valor de $5.311 millones

“Este tipo de proyectos son muy importantes en la implementación de estrategias de las entidades territoriales para garantizar la permanencia y el acceso a la educación de los niños, niñas y jóvenes de la región Barranqueña”, afirmó Mesa.

Además, se aprobó la iniciativa para la actualización tecnológica del sistema de monitoreo inteligente de calidad del aire de Cartagena de Indias con $886 millones, que servirán para la adquisición y puesta en marcha de equipos automáticos para dos estaciones de medición de calidad del aire implementándose así un sistema completamente automatizado. Este proyecto beneficiará a cerca de 900.000 habitantes.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD