Potenciar el crecimiento económico y sostenerlo en el 4 %, mantener un Índice de Precios al Consumidor (IPC) o inflación en el 3 % anual, y esperar que la cotización del barril de petróleo, referencia Brent, se estabilice en promedio en 70 dólares, hacen parte del inventario de estimaciones macroeconómicas que el Ministerio de Hacienda espera se den de aquí a 2030.
Estas proyecciones están contenidas en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP), presentado el jueves, del que se infiere que la Tasa Representativa del Mercado del dólar (TRM) no romperá la barrera de los 4.000 pesos en la próxima década, y en el que se reconoció que la producción de petróleo caerá un 29,7 % al pasar de 880.000 barriles diarios este año a 618.000 en 2030 (ver gráfico).
La estrategia de manejo de las finanzas públicas que seguirá el Ministerio apuesta por un ajuste gradual en el déficit fiscal (diferencia entre ingresos y egresos) al bajarlo de un 2,4 % del Producto Interno Bruto a 1 %, y reducir el nivel de deuda (externa e interna) de 51,5 % del PIB a 37,2 %.
Según el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, la conducción financiera estará complementada con una reducción del gasto, así como por un incremento de los ingresos tributarios que estarán sustentados en los efectos positivos de la Ley de Financiamiento, aprobada en diciembre, y la implementación y consolidación de la factura electrónica.