x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Así cree el Gobierno que le irá a la economía colombiana hasta 2030

Crecimiento, ajustes, estabilidad y responsabilidad son conceptos claves de la economía del país al año 2030.

  • El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, dio a conocer este semana el Marco Fiscal de Mediano Plazo. Prevé crecimiento de 4,4 % a 2022. FOTO COLPRENSA
    El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, dio a conocer este semana el Marco Fiscal de Mediano Plazo. Prevé crecimiento de 4,4 % a 2022. FOTO COLPRENSA

Potenciar el crecimiento económico y sostenerlo en el 4 %, mantener un Índice de Precios al Consumidor (IPC) o inflación en el 3 % anual, y esperar que la cotización del barril de petróleo, referencia Brent, se estabilice en promedio en 70 dólares, hacen parte del inventario de estimaciones macroeconómicas que el Ministerio de Hacienda espera se den de aquí a 2030.

Estas proyecciones están contenidas en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP), presentado el jueves, del que se infiere que la Tasa Representativa del Mercado del dólar (TRM) no romperá la barrera de los 4.000 pesos en la próxima década, y en el que se reconoció que la producción de petróleo caerá un 29,7 % al pasar de 880.000 barriles diarios este año a 618.000 en 2030 (ver gráfico).

La estrategia de manejo de las finanzas públicas que seguirá el Ministerio apuesta por un ajuste gradual en el déficit fiscal (diferencia entre ingresos y egresos) al bajarlo de un 2,4 % del Producto Interno Bruto a 1 %, y reducir el nivel de deuda (externa e interna) de 51,5 % del PIB a 37,2 %.

Según el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, la conducción financiera estará complementada con una reducción del gasto, así como por un incremento de los ingresos tributarios que estarán sustentados en los efectos positivos de la Ley de Financiamiento, aprobada en diciembre, y la implementación y consolidación de la factura electrónica.

Los choques

El panorama económico del país no es ajeno a coyunturas como la guerra comercial entre Estados Unidos y China, la migración venezolana, la salida del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit), las menores expectativas de crecimiento mundial y la volatilidad de los precios del petróleo en los mercados internacionales.

Ante todos esos escenarios, el MFMP elaboró una serie de proyecciones y modelos, concluyendo que el panorama económico está despejado y , sin desconocer que hay desafíos que requieren ajustes para evitar que las cuentas se desalineen, y descartando una reforma tributaria.

Del paquete de tareas hacen parte futuros procesos de venta de participaciones accionarias que tiene el gobierno en empresas de los sectores de hidrocarburos, energía y financiero, así como posibles fusiones de algunas de ellas, pero sin definir en qué momento se harán.

También se plantearon revisiones y reformas a los esquemas pensionales, en especial al Régimen de Prima Media (RPM), administrado por Colpensiones, y se sugirió aplicar el fracking para explorar y explotar los nuevos yacimientos de hidrocarburos, para mitigar el descenso que se prevé tendrá la producción petrolera (ver módulos superiores).

Infográfico
Colombia, con un buen norte en su economía
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD