Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Santos habló en Davos sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • CRÉDITO: EFE
    CRÉDITO: EFE
24 de enero de 2018
bookmark

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, explicó y pidió el compromiso de las naciones y sector privado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, al intervenir en la mañana de este miércoles en el panel “Un esprint al 2020”, como parte de la agenda del segundo día del Foro Económico Mundial (FEM) 2018, que se realiza en Davos (Suiza).

Se trata de las acciones sostenibles que se realizarán en los próximos dos años y por eso el mandatario habló de los Objetivos de desarrollo sostenible, como hoja de ruta para el desarrollo de los países y de las empresas.

“Cuando pensamos los objetivos de desarrollo y los propusimos por primera vez en la Cumbre de Río + 20, hablamos de integrar a todas las economías para enlazar trabajos contra la pobreza y el impacto al medio ambiente. Son 17 objetivos, con 164 subtemas”, apuntó Santos.

Resaltó que cumplir con cada uno de ellos en el país es Ley y por tanto obligatorios, pero eso no basta porque había que involucrar al sector privado. “La gran meta es hacer que funcionen”, resaltó.

En dicho foro también participó el presidente de la junta directiva de Nestlé, Paul Bulcke; el presidente de China Energy, Ling Wen, la fundadora de Rock Creek, Afsaneh Mashayekhi y la editora gerente del Financial Times, Gillian Tett.

Por su parte, Bulcke manifestó que se necesitan hitos para demostrar cómo se está creciendo. “Los objetivos son para alcanzar, pero la principal complejidad es que los sueños son tan grandes que hay que desagregarlos. Tenemos que crear valor compartido, no solo para los accionistas sino para la sociedad”.

A su turno, Wen dijo que en China tienen una población de 1.300 millones de habitantes y “tenemos que darle a alimento a todos. Suministramos energía suficiente para apoyar el desarrollo de país, por eso debe ser limpia, sostenible y ambientalmente amigable, aportando para resolver los problemas de contaminación”.

En esta discusión hubo consenso entre los participantes, quienes están convencidos de que el cambio climático exige que todos colaboren en disminuir su impacto, por eso, “el sector financiero analiza todo este compromiso sostenible con gran beneplácito y por eso apuesta por inversiones comprometidas. Por ejemplo, invertir en energía solar es un buen ejemplo de esto”, indicó por su parte Mashayeki

Finalmente, la editora gerente del Financial Times reconoció que sus lectores tienen mayor interés en las noticias que cuentan inversiones de gran impacto, que la generación millennial tiene una concepción distinta y “ellos están interesados en invertir en empresas comprometidas con los objetivos de desarrollo”.

Bono de riesgos Alianza Pacífico

De otro lado, el presidente Santos anunció en reunión previa al panel “Un esprint al 2020”, que ya hay luz verde para el bono que cubrirá los riesgos en caso de que se presente un terremoto en alguno de los cuatro países que integran la Alianza del Pacífico.

Se trata de un bono emitido por el Banco Mundial, que permitirá a Colombia recibir una compensación cercana a los 400 millones de dólares, en caso de que la catástrofe se presente y el pago estaría condicionado a la magnitud del siniestro y la región afectada, según informó la Presidencia de la República.

Al sumar el bono total para los cuatro países, se refiere a una cifra que supera los 1.000 millones de dólares, por lo que los costos de estructuración y emisión se comparten.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD