<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Cambios de operador de telefonía móvil llegaron a 24,6 millones de trámites desde 2011

  • Desde 2011, en Colombia las personas pueden cambiar de operador móvil sin perder su número. FOTO COLPRENSA
    Desde 2011, en Colombia las personas pueden cambiar de operador móvil sin perder su número. FOTO COLPRENSA

Este 2020, la covid-19 puso a prueba las tecnologías de la información y las comunicaciones, el cambio de operador, sin afectar el número de teléfono (portabilidad numérica), no fue la excepción.

Según reportó la Comisión de Regulación de Comunicaciones, aseguró que 3,5 millones de usuarios cambiaron de proveedor de telefonía móvil este año, entre enero y noviembre, lo que todavía no supera las 4,5 millones de todo el año 2019.

La Portabilidad Numérica Móvil, que inició en el país en 2011, empezó poniendo como requisito que el trámite se realizara en cinco días; tres desde agosto de 2012 y este año debe lograrse sin contratiempos en un día, tras la expedición de la Resolución CRC 5929 de 2020, que se hizo efectiva el primero de julio de este año.

Desde entonces, en Colombia se han realizado 24,6 millones de portaciones, lo que “hace evidente que el sector se dinamizó a través de la implementación de esta medida, dado que les dio vía libre a los usuarios para buscar mejores ofertas del mercado para así tomar la decisión de cambiar de un operador a otro, cuantas veces lo considere necesario, sin ninguna restricción”, aseguró la CRC en el informe Data Flash 2020.

De qué operador se presentan más portaciones

Argumenta la CRC que la cantidad de trámites de este tipo se han dado con los tres operadores que tienen mayor participación en el mercado.

“Desde el año 2019 hasta el mes de noviembre de 2020, operadores como Claro y Movistar han registrado un mayor número de operaciones de portación en calidad de receptor que de donante”, aseguró el informe.

Según las cifras reportadas, Claro tuvo en enero del año pasado 37.000 transacciones netas a favor (es decir cuando se da la diferencia entre las donaciones y las recepciones de usuarios), en noviembre de 2019 llegó a 63.800. Este año, durante el onceavo mes del año el indicador llegó a 61.200.

Entre tanto Movistar empezó 2019 con más donaciones que recepciones: -4.000 trámites netos, pero acabó 2019 con un efecto contrario: 8.000 operaciones. Y este año a noviembre fue de 47.900.

Tigo, por su parte, ha tenido más donaciones que recepciones desde el año pasado. En enero de 2019 el reporte fue de -33.000 trámites, mientras en noviembre de este año la cifra llegó a -5.400 trámites.

Natalia Cubillos Murcia

Editora de Economía de El Colombiano. Amante de las buenas y nutridas conversaciones, la música y los viajes.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter