x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Día decisivo para conocer qué pasará con Partners y el espectro

MinTIC revelará los actos administrativos que permiten el uso de ese medio a los operadores.

  • El 20 de diciembre del año pasado se realizó la subasta del espectro. FOTO: Andrés Suárez
    El 20 de diciembre del año pasado se realizó la subasta del espectro. FOTO: Andrés Suárez
19 de febrero de 2020
bookmark

Dos meses después de que se subastara el espectro radioeléctrico, un proceso en el que el Gobierno ofertó bloques en las bandas de 2.500 MHz, 700 MHz para los que recibió nueve ofertas y una solicitud de retiro y 1.900 MHz que no obtuvo propuestas, este 20 de febrero un día definitivo para saber qué le corresponde a cada operador participante.

Esto, en tanto Tigo, Claro, Movistar y Partners, firmas que pujaron en la subasta, conocerán los actos administrativos particulares de asignación de permisos de uso del espectro que difundirá el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC), como se estableció en el decreto 3078 de 2019 que definió los plazos y condiciones.

Puede leer: Así quedó repartida la subasta del espectro

La decisión será clave porque se sabría qué pasará con el bloque de 10 MHz de la banda de 2.500 MHz, por el que Partners ofertó 1,7 billones de pesos y al que finalmente renunció alegando inconsistencias.

A este tema no han sido ajenos las otras compañías oferentes. Claro, por ejemplo, expresó a través de un comunicado: “Esta industria requiere de jugadores serios, comprometidos con el largo plazo y dispuestos a invertir. Las normas fueron totalmente claras y conocidas por todos”.

Y a renglón seguido agregó que, teniendo en cuenta que era claro que no se podía alegar un error para evitar cumplir lo ofertado “cualquier decisión en el sentido contrario dejará vulnerable jurídicamente hablando al proceso y sentará un fatal precedente para las futuras subastas”.

Lea también: Días claves para el caso Partners en la subasta del espectro

Para Fabián Hernández, presidente CEO de Telefónica en Colombia “no es admisible una renuncia parcial dentro de este proceso en la forma como se está planteando (...) y el efecto de esta debe ser sobre todo el espectro respecto del cual presentó postura Partners”.

No obstante, Jorge Bravo, director de la consultora Digital Policy & Law, comenta que, lejos de pensar en que se retire la totalidad de lo adquirido por Partners, “lo más seguro es que se acepte la renuncia a este bloque y pague la garantía de seriedad que se acordó previamente, sin perjuicio sobre los otros que obtuvo”.

No obstante, Sylvia Constaín, ministra de las TIC, advirtió que hay que esperar las decisiones que tomará esa cartera con base en las consideraciones que hicieron llegar Partners y Claro Colombia y el Banco Santander como terceros interesados.

Para Mauricio Ramos, CEO de Millicom, accionista controlante de Tigo, en caso de que se llegue a acomodar el “grosero error de Partners”, se estarían modificando las reglas de la subasta para que esa compañía pueda devolver un bloque, seguir operando el resto de los que adquirió y reciba “solo una declaración de incumplimiento parcial”.

Ante esta situación, EL COLOMBIANO intentó comunicarse con Partners, pero desde la firma aseguraron: “Debido a que se trata de un asunto de gran importancia para el país, que se encuentra en proceso de decisión por parte del Ministerio, no nos pronunciaremos”.

Le puede interesar: Superindustria exige a Facebook fortalecer sus medidas de seguridad

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD