La calificadora de riesgo Moody’s emitió un reporte en el que apuntó que en los países latinoamericanos la asequibilidad de la deuda empeorará este año. Una de las razones sería el deterioro en la llegada de ingresos.
En este sentido, ejemplificó con la caída de actividad económica de los diferentes territorios de esta parte del mundo, como fue el caso de Colombia, cuyo Producto Interno Bruto se contrajo 15,7 % en el segundo trimestre. A ojos de Moody’s Colombia tiene una calificación de Baa2 estable.
Adicionalmente, esta compañía hizo hincapié en que otro de los puntos que dificultará la posibilidad de acceder a más compromisos financieros es el hecho de que el dinero que se percibirá por medios fiscales a causa de la pandemia.
En el caso colombiano, tomando como base las cifras presentadas por el Ministerio de Hacienda la semana pasada, a agosto, el recaudo había disminuido 12,5 % comparado con lo visto en ocho meses un año atrás.
No obstante, la firma destacó que en líneas generales “las condiciones del mercado han mejorado para la mayoría tras el choque inicial” y que “las de endeudamiento también lo han hecho a niveles similares justo antes del brote de coronavirus”.
Frente a los costos de los préstamos transfronterizos, Moody’s afirmó que probablemente se mantendrán bajos en 2020 y el próximo año, con lo que se aliviaría la presión sobre el pago de intereses.
Con respecto a la emisión de bonos soberanos de las economías de América Latina, la calificadora apuntó que algunos países emitieron deuda en marzo y abril, pero tuvieron que pagar primas más altas comparadas con las existentes a principio de año.
“La normalización de las condiciones de financiamiento desde mayo abrió una ventana para que los gobiernos de América Latina emitieran nuevos bonos o reabrieran bonos existentes a tasas de interés favorables”, agregó la firma sobre un panorama más cercano a hoy.
En un contexto internacional más amplio también se planteó una expectativa de tasas de interés muy bajas entre este año y el próximo, teniendo en cuenta “la respuesta política sin precedentes de la Reserva Federal de los Estados Unidos”.
Bajo esta evaluación del entorno, la conclusión de Moody’s es que un menor acceso a deuda puede socavar en la calificación crediticia de las economías de la región.