El ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, se reunió de manera virtual con el director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para los Países Andinos, Philippe Vanhuynegem, para analizar los impactos del coronavirus en el mercado laboral.
El jefe de la cartera laboral le solicitó a Vanhuynehem colaboración en la búsqueda de alternativas que permitan garantizar el derecho al empleo, mientras se le ayuda a las empresas a buscar soluciones.
Añadió que, por medio de la Unidad de Investigaciones Especiales de la entidad, se vigilará, inspeccionará y controlará todo lo relacionado a las decisiones que adopten empleadores del sector privado en materia de contratos laborales.
Esto además significa, según conoció EL COLOMBIANO que las direcciones territoriales no autorizarán solicitudes de empresas para suspensiones (por 120 días) ni despidos masivos, todo será tramitado únicamente desde Bogotá, para garantizar la evaluación exhaustiva de estos procesos, y se hace efectivo con la expedición de la resolución 0803 de 2020.
Le puede interesar: Coronavirus deja en tierra a Avianca
El director de la OIT, por su parte, resaltó la institucionalidad del diálogo social que tiene Colombia con la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, para avanzar conjuntamente en estos momentos de crisis.
Posterior al encuentro, el ministro del Trabajo expidió la circular 022, en la que reitera que desde la cartera laboral no ha emitido autorización alguna de despido colectivo de trabajadores, ni de suspensión de contratos laborales, debido a la crisis por la que atraviesa el país con la pandemia del Covid-19.
Le puede interesar: Arturo Calle cierra sus puertas por coronavirus
“Hago un llamado a los empresarios para que en estos momentos de dificultad mantengan la solidaridad que los ha caracterizado para con sus trabajadores y sus familias, independientemente de si su vinculación es directa o en misión, para lo cual pueden hacer uso de medidas como el trabajo en casa, teletrabajo, jornada laboral flexible, vacaciones acumuladas, anticipadas y colectivas, permisos remunerados y salarios sin prestación del servicio”, dijo el ministro.