Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los planes para impulsar al sector textil-confección el próximo año

El Gobierno tiene pensado instalar en Itagüí una zona especial con incentivos tributarios y apoyo de la Dian.

  • La producción del sector textil colombiano entre enero y octubre creció 2 %, según el viceministro Saúl Pineda. FOTO camilo suárez
    La producción del sector textil colombiano entre enero y octubre creció 2 %, según el viceministro Saúl Pineda. FOTO camilo suárez
29 de diciembre de 2018
bookmark

Erradicar el contrabando, impulsar la venta de lo hecho en Colombia, generar empleos, crear zonas especiales donde se otorguen incentivos tributarios para los confeccionadores y estimular las exportaciones son algunas de las estrategias que desde el Gobierno se piensan lanzar en 2019 para jalonar el sector textil-confección del país.

Así lo dio a conocer ayer el viceministro de Desarrollo Empresarial, Saúl Pineda, durante un encuentro con periodistas. “Venimos de un 2017 con una producción real del -8 % y de un -5,2 % en personal ocupado. Pero en 2018, el acumulado a octubre revela que la producción creció 2 % y las ventas reales 3,2 %. El desafío es crear empleo porque este indicador sigue en negativo y se ubicó en -3,5 %”, precisó.

Para cambiar esa situación, Pineda dijo que es necesario darle la pelea al contrabando técnico, disminuir la importación de ropa, aumentar la competitividad, la productividad y las exportaciones. “Por ello, vamos a crear de la mano del sector textil-confección unos distritos especiales de la moda, el primero de ellos estará en Itagüí. Esto será una zona de apoyo para impulsar la exportación”, comentó (ver Informe).

En ese sentido, Jorge Duque, directivo de la Cámara Colombiana de la Confección y Afines, explicó que estos territorios tendrán como fin principal crear empleo. “Quienes cumplan con este objetivo dispondrán de algunos incentivos tributarios, como devolver el IVA por exportar productos no tradicionales tales como vestuario. También contarán con el apoyo de funcionarios de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y podrán hacer envíos al exterior desde allí, pues la idea es que cada distrito tenga una oficina de la administración tributaria”, apuntó.

Estas zonas especiales, que en principio estarán ubicadas en Itagüí y El Hueco, también contarán con usuarios aduaneros permanentes. “Se instalarán allí porque son epicentros donde existe el comercio textil de tradición”, añadió Duque.

Se tiene planeado inaugurar el primer distrito en Itagüí el año que viene, pero aún no hay una fecha definida. Con esta apertura se busca beneficiar a 600 empresas, las cuales generan hasta la fecha 5.000 empleos directos y 17.000 indirectos, y 1.200 millones de pesos al año.

El papel de la Dian

Claudia María Gavidia, directora seccional de Aduanas de Medellín, indicó que la entidad quiere trabajar de la mano con el sector textil-confección para desarticular las bandas criminales que utilizan las operaciones de comercio exterior para lavar activos. “Medellín no se escapa de eso”, expresó.

De acuerdo con cifras de la Dian, en lo corrido de año se efectuaron 5.933 aprehensiones en Antioquia, por un avalúo comercial de 61.000 millones de pesos. Además, fueron capturadas 115 personas y se desarticularon 22 bandas criminales. “En el mes de enero continuaremos con los operativos en el departamento. Ya tenemos unos temas definidos en los que vamos a trabajar”, informó Gavidia.

Por su parte, María Elena Botero, directora encargada nacional de Aduanas, puntualizó que la administración tiene planeado lanzar el año que viene un comité nacional de lucha contra el contrabando, el cual estará conformado por la Fiscalía General de la Nación, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Dian, la Superintendencia de Industria y Comercio. “Nuestra idea no es ir a la búsqueda de las pequeñas bandas sino ir tras los grandes grupos delincuenciales”, concluyó Botero.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD