Si usted tiene pensado alquilar una vivienda tenga en cuenta que no solo pagará el trasteo y el canon de arrendamiento, hay otros “gastos accesorios” que debe cubrir como, por ejemplo, el estudio de capacidad de pago del inquilino y sus codeudores y los derechos del contrato.
EL COLOMBIANO le muestra los costos de ellos para que tenga una idea de lo que tendrá que desembolsar más allá del canon del inmueble que alquiló.
La ama de casa María Elena Quintero tuvo que pagarle a la aseguradora El Libertador (que forma parte de Seguros Bolívar), la cual trabaja con la agencia inmobiliaria JM Londoño en Medellín, un total de 41 mil pesos por un estudio de capacidad de pago, tanto de ella por ser la arrendataria como de las personas que facilitó como referencias, hace tres meses cuando cambió de residencia.
En el análisis se evalúan los ingresos mensuales y la solvencia del inquilino por medio de extractos bancarios, declaración de renta, contrato de trabajo, cartas de nómina, entre otros documentos.
Pero ahí no para, otro aspecto que debe tener en cuenta el arrendatario es el pago comisión de colocación para el contrato de la agencia inmobiliaria. Según la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia, en la capital paisa es del 20 % del valor del canon y se cancela solo una vez. Por ejemplo, si el valor del arrendamiento de su apartamento es de 1,5 millones de pesos mensuales, usted tendrá que desembolsar 300 mil pesos adicionales solo al inicio del trato.
¿Son legales estas prácticas? La directora jurídica de la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia, María Alejandra Pérez, señaló que son tareas que lleva a cabo el inmobiliario y son necesarias para el contrato. También explicó que la llamada comisión de colocación es una costumbre mercantil que se encuentra certificada por la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia (ver Paréntesis).