Ayer arrancó en el Congreso la discusión de la nueva reforma tributaria, que según ha dicho el Gobierno, se espera sea aprobada para que entre en vigencia desde el primero de enero del próximo año.
En el marco del debate conjunto de las comisiones económicas de Senado y Cámara de Representantes, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, dijo que serán 12 los artículos que salgan de la actual propuesta debido a que varias disposiciones cumplieron su ciclo, además de que otros 30 artículos deberán ajustar sus fechas.
Carrasquilla aseguró que a pesar de las modificaciones la iniciativa en esencia es la misma y recordó que “la Ley de Financiamiento está dando sus frutos y el país se encuentra en un proceso de recuperación económica”.
A su turno, José Andrés Romero, director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), añadió que el plan presentado por el Gobierno es fuerte en la medida en que genera la oportunidad de aumentar el recaudo, de hecho las perspectivas están para que a cierre del próximo año este suba 0,6 puntos.
“Colombia tiene un recaudo de 17,2 puntos del PIB y es una cifra muy baja, si queremos aumentar recursos y reducir los índices de pobreza debemos tener cargas tributarias más inclusivas”.