x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Juegos de azar ¿de alto riesgo?

  • Asojuegos defendió la labor del sector de azar en la lucha contra el lavado de activos en Estados Unidos. Foto: Cortesía Asojuegos.
    Asojuegos defendió la labor del sector de azar en la lucha contra el lavado de activos en Estados Unidos. Foto: Cortesía Asojuegos.
16 de marzo de 2019
bookmark

El lavado de activos es un peso que por varios años ha llevado el sector de azar y que hoy está impidiendo su buen funcionamiento.

Es por eso que en el marco de la reunión bancaria que se desarrolla en Miami (Estados Unidos), los empresarios afiliados a la Asociación Colombiana de Operadores de Juegos (Asojuegos) pudieron exponer ante la OFAC, organismo de control de activos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, los avances que en regulación de cumplimiento y sistemas de gestión contra el lavado de activos ha implementado el país para dichos sectores.

El encuentro fue relevante porque algunos bancos internacionales les han pedido a sus corresponsables bancarios en Colombia no abrir cuentas o productos a las empresas de de azar, porque las consideran de alto riesgo, según referenció el gremio a través de un comunicado de prensa.

“Para la industria es definitivamente importante el relacionamiento con el sistema financiero, no lo consideramos básico sino imprescindible, es imposible mover la cantidad de capitales que se deben transferir en giros postales y en el juegos si no se hace a través del sistema financiero”, afirmó Restrepo.

El dirigente agregó que el hecho de que los bancos no estén permitiendo canalizar divisas de manera formal empuja al uso de la informalidad a las compañías de esta industria para hacerlo.

Restrepo pidió que se revisen las políticas para reportar este segmento como “de alto riesgo en Colombia a las remesas y a los juegos dado que esa realidad ha cambiado y hoy la regulación es muy estricta”.

De hecho, exige todas las normas de cumplimiento y se realizan reportes en giros desde los 70 dólares a la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf) y en juegos, a ganadores desde los 150 dólares.

En Colombia, además, el Estado tiene el monopolio rentístico de los juegos de azar por lo que el líder gremial, argumentó que lo que cede es su explotación y por lo tanto, éste “vigila, controla y regula de manera muy directa toda la actividad de juegos de suerte y azar”, además es uno de los sectores que más ha logrado mitigar los riesgos de lavado, concluyó el presidente de Asojuegos .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida