x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Juan José Echavarría, nuevo gerente del Banco de la República

  • FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
    FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
12 de diciembre de 2016
bookmark

El próximo 4 de enero asumirá el medellinense Juan José Echavarría Soto como gerente General del Banco de la República, como sucesor del también antioqueño José Darío Uribe Escobar, quien estuvo durante 12 años en el cargo, máximo periodo legal permitido.

En un escueto comunicado, la Junta Directiva del Banco informó al mediodía de este lunes la decisión en que votan los codirectores de una terna final de la que se desconocen los otros dos integrantes y la votación es secreta.

Así las encuestas de los analistas de mercados no acertaron, pues daban como favorito a Hernando Vargas, actual gerente Técnico, al tiempo que sonaban otros notables economistas como José Antonio Ocampo, Leonardo Villar y la misma codirectora Ana Fernanda Maiguashca.

Un amplio recorrido económico

Echavarría Soto es ingeniero de la Escuela de Minas de Medellín (universidad Nacional), magíster en Economía de la Universidad de Boston (Estados Unidos) y doctor en Economía de la Universidad de Oxford (Inglaterra).

El Banco de la República no es un ambiente extraño para el nuevo gerente, pues fue codirector entre 2003 y 2013. Ese último año aceptó la invitación del presidente Juan Manuel Santos para liderar la llamada Misión Cafetera, con el fin de proponer ajustes a este sector.

También desde 2013 pasó a ser miembro de la junta directiva de la Fundación Buen Gobierno, que fundó el mismo Santos en 1994 como centro de estudios. Además acompañó al primer mandatario como director programático de la campaña presidencial reeleccionista de 2014.

Además la relación de Santos y Echavarría es de vieja data, pues cuando el primero fue ministro de Comercio Exterior, el segundo fue su viceministro y tuvo a cargo negociar el acuerdo comercial entre Colombia, Venezuela y México, conocido como el G3.

La evidente cercanía del nuevo gerente frente al Gobierno Nacional pone a prueba la independencia y ortodoxia económica con que durante 12 años fue manejada la política monetaria del banco central, liderado por Uribe Escobar.

También se rompe la tradición de 24 años en que el sucesor del máximo cargo del Emisor proviene de la Gerencia Técnica, como pasó con José Darío Uribe, en tiempos de Miguel Urrutia, quien también estuvo los 12 años posibles. Por ahora, Echavarría Soto será gerente hasta el finales de 2020.

En todo caso, también se le reconoce su corte académico e investigativo, toda vez que fue subdirector del centro de estudios económicos Fedesarrollo, en tiempos que lo lideró Urrutia, y luego pasó a ser director de Investigaciones Económicas de la Federación Nacional de Cafeteros.En 1998 sucedió a Mauricio Cárdenas, hoy ministro de Hacienda, como director de Fedesarrollo.

Finalmente, cabe recordar que el nuevo gerente del Emisor fue ministro Plenipotenciario de la Embaja de Colombia ante la Organización de Estados Americanos entre 1994 y 1996, durante el gobierno de Ernesto Samper.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD