x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Antioquia, la segunda región más competitiva del país por sexto año consecutivo

  • Alejandro Cheyne, rector de la Universidad del Rosario. FOTO Twitter de la Universidad del Rosario
    Alejandro Cheyne, rector de la Universidad del Rosario. FOTO Twitter de la Universidad del Rosario
21 de noviembre de 2018
bookmark

De acuerdo con el Índice Departamental de Competitividad (IDC), calculado por el Consejo Privado de Competitividad (CPC) y la Universidad del Rosario, Bogotá y Antioquia son las regiones más competitivas de Colombia por sexto año consecutivo.

En los resultados del IDC 2018, que se compone de 94 indicadores agrupados en tres factores y 10 pilares de competitividad, Bogotá ocupa el primer puesto con una calificación de 8,24 sobre 10. El segundo lugar lo ocupa Antioquia, con un puntaje de 6,78.

Le siguen en su orden los departamentos de Caldas, Santander y Risaralda, con puntajes de 616, 5,97 y 5,89, respectivamente.

Puede leer: Productividad, tarea que desatrasan gobierno y empresarios

Son cuatro los departamentos que avanzan frente a 2017. En primer lugar, Caldas pasó del cuarto puesto al tercero, mientras que Quindío ascendió cuatro posiciones y se ubica en el décimo lugar del ranking, siendo el departamento que más puestos avanza frente al año anterior.

Igualmente, Cuaca y Magdalena ganan una posición y se ubican en los puestos 16 y 17, respectivamente.

De otro lado, Risaralda, Valle del Cauca, Cundinamarca, Atlántico, Boyacá, Bolívar, Meta, Tolima, Nariño, Cesar, Córdoba, Sucre, Arauca, Caquetá, Putumayo, La Guajira y Chocó no presentan variaciones en el IDC 2018 respecto a 2017.

En ese sentido, Juan Carlos Guataqui, profesor de economía de la Universidad del Rosario, indicó que 20 departamentos aumentaron su puntaje en el índice y siete lo redujeron.

Sobre esto, el rector de la Universidad del Rosario, Alejandro Cheyne, destacó que el IDC es una herramienta que sirve para identificar áreas prioritarias de intervención, y para monitorear el progreso de las regiones en dichas áreas.

“A la luz de los resultados y su comportamiento histórico, podemos evidenciar que la competitividad en el país sigue siendo frágil”, subrayó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida