x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Idea proyecta ser la primera banca pública digital

Se crearía con $40.000 millones y espera el aval de la Asamblea de Antioquia, que lo debatirá en extras.

  • Para Julián Vásquez, gerente del Idea, esta banca digital busca incluir en su proceso de creación a jóvenes desarrolladores colombianos. FOTO cortesía
    Para Julián Vásquez, gerente del Idea, esta banca digital busca incluir en su proceso de creación a jóvenes desarrolladores colombianos. FOTO cortesía
15 de septiembre de 2021
bookmark

Una de las principales metas que se trazó el Instituto para el Desarrollo de Antioquia es crear la primera banca pública digital de Colombia, con el fin de prestar y transformar esos servicios financieros que actualmente solo puede ofrecer la banca tradicional.

Para la propuesta, que fue radicada por Julián Vásquez, gerente del Idea, el pasado 10 de septiembre ante la Asamblea departamental, se pretenden invertir alrededor de $40.000 millones que saldrían de la venta de la participación accionaria (cerca del 25%) que tiene la entidad pública en la empresa Frigoríficos Ganaderos de Colombia (Friogan).

En entrevista con EL COLOMBIANO, Vásquez habló sobre lo que se busca con esta iniciativa y lo que falta para su aprobación.

¿Cómo nació la propuesta?

“La realidad del mundo financiero, sobre todo con los impactos por la covid-19, ha generado que todo el sistema esté más expuesto a lo digital. Esta iniciativa de la primera banca pública digital del país nace a raíz de una necesidad de transformación del sector financiero. También tenemos una motivación muy grande y es que, el Idea, como banca de fomento, en estos momentos no puede prestar servicios que sí presta la banca comercial tradicional, por lo que el proyecto es crear esta fintech (empresa financiera tecnológica). La idea es que la gente pase de tirar piedras a los bancos, a que abrace una iniciativa como esta”.

¿Cuáles servicios se prestarían?

“En estos momentos, el Idea no puede ofrecer microcréditos ni créditos de vivienda, por eso nuestro objetivo a futuro es ayudar a solucionar esos problemas que hay en cuanto al acceso al crédito, a capital de riesgo, a oportunidades para emprender, estudiar y materializar los sueños. También queremos complementar los servicios financieros de los municipios y así ayudar a combatir el gota a gota”.

¿Y estos servicios serán 100% digitales?

“El banco no solamente tendría atención virtual, sino presencial, porque también es cierto que hay mucha gente que todavía no tiene cuenta bancaria, que no está tan expuesta al mundo de lo digital. Además, hay mucha gente que no tiene ni señal de celular, ni siquiera tiene conectividad a internet, por lo que no les vamos cerrar las puertas. Queremos que este sea el banco para las barberías, para los pequeños negocios, para el campo”.

¿Qué falta para que se convierta en un hecho?

“Necesitamos el aval de la Asamblea de Antioquia, que tiene hasta el 27 de septiembre para hacer el debate con el Idea. Si nos lo aprueban, lo que sigue es terminar estudios de viabilidad y de riesgo y, luego de todos los pasos para crear una fintech en Colombia, hay que presentárselo a la Superintendencia Financiera, para que nos dé la autorización y ahí sí empezar a operar”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD