Una de las principales metas que se trazó el Instituto para el Desarrollo de Antioquia es crear la primera banca pública digital de Colombia, con el fin de prestar y transformar esos servicios financieros que actualmente solo puede ofrecer la banca tradicional.
Para la propuesta, que fue radicada por Julián Vásquez, gerente del Idea, el pasado 10 de septiembre ante la Asamblea departamental, se pretenden invertir alrededor de $40.000 millones que saldrían de la venta de la participación accionaria (cerca del 25%) que tiene la entidad pública en la empresa Frigoríficos Ganaderos de Colombia (Friogan).
En entrevista con EL COLOMBIANO, Vásquez habló sobre lo que se busca con esta iniciativa y lo que falta para su aprobación.
¿Cómo nació la propuesta?
“La realidad del mundo financiero, sobre todo con los impactos por la covid-19, ha generado que todo el sistema esté más expuesto a lo digital. Esta iniciativa de la primera banca pública digital del país nace a raíz de una necesidad de transformación del sector financiero. También tenemos una motivación muy grande y es que, el Idea, como banca de fomento, en estos momentos no puede prestar servicios que sí presta la banca comercial tradicional, por lo que el proyecto es crear esta fintech (empresa financiera tecnológica). La idea es que la gente pase de tirar piedras a los bancos, a que abrace una iniciativa como esta”.
¿Cuáles servicios se prestarían?
“En estos momentos, el Idea no puede ofrecer microcréditos ni créditos de vivienda, por eso nuestro objetivo a futuro es ayudar a solucionar esos problemas que hay en cuanto al acceso al crédito, a capital de riesgo, a oportunidades para emprender, estudiar y materializar los sueños. También queremos complementar los servicios financieros de los municipios y así ayudar a combatir el gota a gota”.