<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Gobierno saca de la Agencia Nacional de Hidrocarburos a su presidenta Clara Guatame

Informe de reservas para crudo y gas, y su lejanía con el sector de hidrocarburos, las razones por la que la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, le pidiera la carta de renuncia. Lleva seis meses en el cargo.

  • Clara Guatame, saliente presidenta de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, e Irene Vélez, ministra de Minas y Energía, el día de la posesión de la primera, el pasado 25 de noviembre. FOTO Cortesía
    Clara Guatame, saliente presidenta de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, e Irene Vélez, ministra de Minas y Energía, el día de la posesión de la primera, el pasado 25 de noviembre. FOTO Cortesía
01 de junio de 2023
bookmark

En nueve meses del gobierno Petro un tercer funcionario, clave para los temas minero energéticos, sale de su cargo. En esta ocasión se trata de Clara Guatame, presidenta de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, a quien en las últimas horas le pidieron la carta de renuncia.

La solicitud fue hecha por la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, quien tomó la decisión por varias razones, entre las que pesa el reciente informe de reservas de petróleo y gas natural, el cual además de causar malestar dentro del sector de hidrocarburos, también los generó en alto gobierno.

Cabe recordar que, al cierre de la operación petrolera de 2022, las reservas de petróleo bajaron de 7,6 años en el 2021 a 7,5 años, y las de gas natural de 8 años en 2021 a 7,2 años.

Días después que Guatame presentara el citado informe en el congreso anual de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas), no solo la ministra Vélez, sino otros altos funcionarios de peso dentro del Ejecutivo, como el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, indicaron que ambos registros debían revisarse.

Por esta razón, el jefe de la cartera de finanzas, anunció que en seis meses se presentará un nuevo informe en el que a las reservas probadas de crudo y gas se le sumarían los recursos contingentes o prospectivos, siempre y cuando se puedan pasar o no a reservas.

Para el sector petrolero del país, la adición a los remanentes para ambos energéticos, desde los recursos contingentes o prospectivos, no es cuestión de semanas o de meses, y, por el contrario, se requieren años, ya que para establecer si pueden ser reservas probadas se necesita de gran cantidad sísmica y de perforación de pozos de exploración para establecer con certeza, detalle y efectividad la potencia de extracción del yacimiento. Y en esta tarea también juega el precio internacional de petróleo.

El ministro Bonilla aseguró que con este nuevo informe se determinará si el país definitivamente necesita firmar nuevos contratos de exploración.

Pero si bien, este es el motivo de peso para solicitarle la carta de renuncia a la aún presidenta de la Agencia, el Gobierno Petro también tiene otros que sumaron para hacer la solicitud, justo a los seis meses de que Guatame asumiera el cargo.

Para el Ejecutivo, además de poseer bajos conocimientos de la industria y poco manejo para sacar adelante los temas que competen a la Agencia, la funcionaria estaba alejada de las tareas del sector.

Lo anterior llama la atención si se tiene en cuenta que Guatame ya había sido funcionaria en la entidad como vicepresidenta técnica encargada y gerente de información técnica y del conocimiento. Otra de las razones del gobierno es que no tenía un alto nivel de proactividad con la industria de hidrocarburos del país.

Posible sucesor

Aunque no es oficial, dentro del sector petrolero del país indican que el posible sucesor de Guatame sería Andrés Camacho, ingeniero eléctrico y licenciado en Física de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Posee un máster en Administración de la Energía y sus Fuentes Renovables del Tecnológico de Monterrey), y es candidato a doctor en ingeniería de la Distrital.

Tiene 10 años de experiencia en el campo de la ingeniería en tecnología, matemáticas y administración, en la planeación, ejecución y supervisión de proyectos. También ha sido docente universitario.

Camacho Morales, que hace 10 meses es asesor de la ministra Vélez, después de ser parte de la Unidad Técnica Legislativa (UTL) de la senadora María José Pizarro.

Su nombre genera malestar en el sector petrolero, ya que además de no haber ejercido cargo alguno en el sector, se suma sus ideas en torno a la operación de hidrocarburos.

Alfonso López Suárez

Periodista de economía de El Colombiano. Lector de Gabo, adicto a la música de los 80´s y amante del buen periodismo.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter