La escasez de habilidades para ocupar una vacante laboral es una de las principales causas por las cuales a los reclutadores se les dificulta cumplir con su tarea. Así lo señala el estudio “Resolviendo la escasez de talento” de ManpowerGroup aplicado a 39.195 empleadores, de 43 países, entre mayo y junio de este año.
De acuerdo con la investigación, en América Latina tres de cada 10 empleadores tiene dificultades para encontrar personas con las destrezas adecuadas, cifra ligeramente superior al caso de Colombia, donde el promedio es dos de cada 10 empresas.
El director del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, Iván Jaramillo, detalló que las vacantes más complejas de llenar son para puestos técnicos como apoyo en gestión organizacional o de carreras mecánicas y para profesiones relacionadas con las nuevas tecnologías (ver Paréntesis).
La apreciación adquiere sentido cuando un informe de Endeavor y Everis señala que actualmente existen solo 300 mil ingenieros en Inteligencia Artificial (IA) en el mundo, pero el mercado demanda millones. “Los conteos más recientes suman menos de 10 mil personas con las habilidades necesarias para abordar la investigación y desarrollo de IA”, apunta el texto.