x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Dólar rompe la barrera de los $4.000 y toca máximos desde abril de 2020

  • Hay temores por la nueva variante de la covid-19 que podría generar nuevas restricciones que presionan el valor del dólar. FOTO: ARCHIVO.
    Hay temores por la nueva variante de la covid-19 que podría generar nuevas restricciones que presionan el valor del dólar. FOTO: ARCHIVO.
26 de noviembre de 2021
bookmark

El precio del dólar arrancó este viernes en $4.010 y toca máximos desde abril de 2020, época para la que el mundo se enfrentaba al confinamiento estricto para disminuir las tasas de contagio con la covid-19, siendo estos aislamientos los causantes del apagón económico del que todavía se está recuperando el mundo.

Según agencias internacionales, una nueva variante del coronavirus está incentivando el temor entre los mercados globales, pues los estudios científicos que se conocen hasta ahora hablan de una “combinación inusual de mutaciones —la más significativa a la fecha— con una proteína completamente diferente a la original”, razón por la que se cree que podría ser más resistente a las vacunas desarrolladas hasta ahora.

Y aunque su presencia se califica como incipiente, toda vez que se ha detectado principalmente en Sudáfrica y Hong Kong, se cree que ya podría haber viajado a otras latitudes.

Una variante que implique nuevos brotes masivos es una amenaza para el proceso de reactivación económica global y, tal como lo señalan analistas internacionales, es un “fantasma” que trae de nuevo a las conversaciones la posibilidad de ver nuevas cuarentenas sanitarias. Esto tendría nuevas consecuencias, por ejemplo, en la demanda global de petróleo.

Hablando específicamente de Colombia, hay que recordar que las exportaciones del hidrocarburo pesan más del 50% en las ventas internacionales. Por ende, es uno de los mayores tractores de divisa estadounidense. De ahí que existe una relación inversa entre ambos: cuando crecen el precio del barril Brent y los envíos a otras naciones, cae el precio del dólar porque hay más divisa disponible para la compraventa.

Con este panorama, las previsiones económicas se debilitan, y con ello, las expectativas de mejoras adicionales en los beneficios empresariales, uno de los principales motores de la escalada en los mercados bursátiles durante este año.

La potencial desaceleración del crecimiento económico global no es la única inquietud entre los analistas: las presiones inflacionistas —que aumentan el costo de vida para la gente— persisten y no encuentran freno, una situación principalmente atribuida a la crisis logística y portuaria, que también es una secuela de la parálisis ocasionada durante 2020 por la pandemia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD