x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Senado y Cámara descartan archivar la tributaria y el debate continúa

  • Plenaria del senado vota el proyecto de ley de Inversión Social. FOTO: COLPRENSA
    Plenaria del senado vota el proyecto de ley de Inversión Social. FOTO: COLPRENSA
07 de septiembre de 2021
bookmark

A esta hora se adelanta el segundo debate de la reforma tributaria radicada por el Gobierno, que busca recaudar 15,2 billones de pesos.

Desde la mañana de este martes las plenarias de Senado y Cámara discuten en sus respectivos espacios el proyecto, dejando ya algunas noticias, como por ejemplo la negativa a archivarlo o aplazar el debate.

En el primer caso, uno de los que presenta una ponencia negativa –es decir, que buscaba que se archivara– fue el senador Wilson Arias, propuesta que finalmente no vio luz verde.

Además, respecto a la idea de aplazar el debate el encargado de poner este asunto sobre la mesa en Cámara fue el representante Mauricio Toro, mientras que en el Senado hizo lo propio Alexander López, aunque en ambos casos el grueso de parlamentarios votó negativamente, cerrando la puerta a dicha alternativa.

Una de las consideraciones tanto de Toro, como de López, es que apenas ayer se radicó la ponencia de la reforma para segundo debate, con lo que no hubo tiempo suficiente para estudiarla.

El texto, cabe destacar, arribó originalmente al Congreso con 35 artículos; luego pasó a 55 y finalmente llegó a esta segunda instancia con 61, que son los que se debaten a esta hora.

Entre las novedades están la exoneración del pago del IVA y del Impuesto al Consumo a los restaurantes y bares que pertenezcan al Régimen Simple, en 2022.

Desde bancadas alternativas en el Senado surgieron propuestas como una tarifa diferencial de renta de 15 % a microempresas; 20 % a pequeñas firmas; 25 % a medianas y 35 % a grandes, las cuales no tuvieron cabida.

Estas ideas emergieron teniendo en cuenta que la reforma establece un aumento generalizado de 30 % a 35 % en esta tarifa, sin importar el tamaño de la compañía.

Así, fueron en total cinco ponencias en Senado: una negativa, dos alternativas y una de aplazamiento (las cuatro negadas), y la restante es la mayoritaria, radicada por Fernando Nicolás Araújo y David Barguil, quienes a esta hora socializan el texto elaborado con el Gobierno.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD