x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los 10 cambios más importantes de la reforma tributaria

El texto pasa a conciliación. Conozca los 10 cambios principales que incluirá esta iniciativa del Gobierno.

  • José Manuel Restrepo, ministro de Hacienda, destacó los consensos para la elaboración del proyecto. FOTO: COLPRENSA
    José Manuel Restrepo, ministro de Hacienda, destacó los consensos para la elaboración del proyecto. FOTO: COLPRENSA
08 de septiembre de 2021
bookmark

Al proyecto de ley de Inversión Social, como se le conoce a la reforma tributaria radicada por el Gobierno, le bastaron solo 49 días para hacer su trámite legislativo. Anoche las plenarias de la Cámara y el Senado dieron luz verde.

Las respectivas plenarias debatieron por más de 10 horas el proyecto que estuvo rodeado de un ambiente tenso porque la oposición decidió retirarse de ambos recintos al considerar que no había garantías para el debate, teniendo en cuenta el poco tiempo para analizar el texto, que fue radicado en la noche del lunes y que, dijeron, sería aprobado a “pupitrazo”.

De hecho, dos ponencias negativas pretendían que se hundiera la reforma, sin embargo, no tuvieron visto bueno. La oposición también buscó aplazar, por lo menos, el debate una semana, escenario que tampoco contó con el aval del grueso de parlamentarios.

Así las cosas, los 61 artículos abarcados en la ponencia de segundo debate pasaron prácticamente “en limpio”, adicionando algunas proposiciones y unos pocos artículos nuevos, pero manteniendo de fondo la estrategia para recaudar $15,2 billones, como proyecta el Gobierno, gracias a impuestos provenientes de las empresas, a la austeridad y a la lucha contra la evasión.

Así se dio el debate

En el Senado, la decisión fue muy rápida. Hacia las 6:30 de la tarde inició la votación del texto por bloques; en el primero, se abordaron 39 artículos que no tenían proposiciones; en el segundo, fueron 25 (incluyendo tres nuevos) con proposiciones rechazadas y algunas modificaciones avaladas por el Ministerio de Hacienda; y por último, se negaron 35 numerales nuevos propuestos por los congresistas.

El articulado que salió del Senado tiene 64 artículos y se destacan tres que fueron incorporados y que tienen que ver con la ampliación por un año del impuesto al carbono y con la asignación del 100 % de los recursos para el OCAD Paz en el bienio.

Por su parte, la Cámara tuvo una discusión más extensa, que se dividió en un primer bloque de 30 artículos y posteriormente grupos más pequeños hasta dar el aval al total del proyecto.

Una vez votados los 61 puntos, la Cámara procedió a debatir las propuestas de nuevos artículos, siendo el impuesto a las bebidas azucaradas el de mayor polémica. Al final, los congresistas votaron por adicionar 2 artículos.

Por su parte, el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, valoró que fueron “más de tres meses de construcción” del proyecto a través de consensos con diferentes sectores. Sin duda esta es una victoria para Restrepo, quien llegó al cargo para sacar de aprietos al Gobierno. ¿Y qué será lo nuevo que trae esta reforma? EL COLOMBIANO se lo cuenta en 10 puntos (ver Módulos)

3
reformas tributarias ha presentado el Gobierno del presidente Iván Duque.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD