x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Qué es el índice de movilidad social y cómo le fue a Colombia?

Al país le falta en calidad y equidad educativa y condiciones laborales, según el Foro Económico Mundial.

  • El indicador mide en qué punto se encuentran indicadores de igualdad de oportunidades de los hijos con respecto a sus padres. FOTO: Edwin Bustamante
    El indicador mide en qué punto se encuentran indicadores de igualdad de oportunidades de los hijos con respecto a sus padres. FOTO: Edwin Bustamante
20 de enero de 2020
bookmark

En la semana en que se llevará a cabo la versión número 50 del Foro de Davos, en el que se reúnen los principales empresarios y líderes globales, el Foro Económico Mundial lanzó la primera versión del Índice Global de Movilidad Social 2020, que mide en qué punto se encuentran indicadores de igualdad de oportunidades de los hijos con respecto a sus padres.

Le puede interesar: Ponerle otro tono al capitalismo, foco de Davos 2020.

En concreto, el ente internacional analizó a 82 países en la inclusión laboral, educativa y tecnológica entre otros, en el que el top 5 lo ocuparon Dinamarca (con 85,2 puntos sobre 100), Noruega (83,6), Finlandia (83,6), Suecia (83,5) e Islandia (82,7).

¿Y cómo le fue a Colombia? El país se ubicó en la casilla 65, con la particularidad de que no alcanzó a estar en las primeras 40 casillas de ninguno de los ítems evaluados.

Por ejemplo, en la categoría ‘aprendizaje permanente’ obtuvo el puesto 43 con 52,5 puntos, con un destacado puntaje en cuanto al porcentaje de empresas que ofrecen capacitación formal (84).

No obstante, en calidad y equidad de la educación recibió una calificación de 32, obteniendo la casilla 76, en parte, por la baja proporción entre profesores y estudiantes en educación preescolar.

En condiciones laborales, el país tampoco obtuvo los mejores resultados, ya que fue evaluado con 43,6 puntos que lo dejaron en la posición 75, por una baja puntuación en el índice de los derechos de los trabajadores (55).

Esta categorización que lanzó el Foro Económico es importante en tanto, dicen, “la globalización y la Cuarta Revolución Industrial han generado beneficios significativos, pero también han exacerbado las desigualdades”.

“La Cuarta Revolución Industrial, y con ella, la interrupción continua y futura de los mercados laborales, probablemente agravará las diferencias en la movilidad social para aquellos países que no están preparados para aprovechar las nuevas oportunidades”, destaca el informe.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD