x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Gobierno aumentaría aranceles a importación de confecciones

  • Gobierno colombiano expediría decreto que impone aranceles a importaciones de confecciones. FOTO Archivo
    Gobierno colombiano expediría decreto que impone aranceles a importaciones de confecciones. FOTO Archivo
11 de marzo de 2021
bookmark

“De buenas intenciones está empedrada la puerta del infierno, mayores aranceles no solo castiga a los consumidores más pobres sino que estimula el contrabando...”. De esta manera el presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), Javier Díaz, reaccionó en Twitter al borrador de decreto por medio del cual el Gobierno impondría más aranceles a la importación de confecciones.

El documento conocido por EL COLOMBIANO explica entre sus consideraciones que por cuenta de la pandemia y la afectación de la economía, por las medidas de confinamiento obligatorio en el año 2020 y 2021, se observa una caída tanto en la fabricación como en las ventas reales de confecciones y prendas de vestir en comparación con el año 2019.

En ese sentido se insistió que en promedio, entre enero y diciembre de 2020 el sector de confecciones, tanto industria como comercio, perdió 150.631 empleos. Esta cifra representó una contracción del 19,7 % con respecto a 2019.

El eslabón de comercio en el sector de confecciones es uno de los más afectados en esta crisis; en promedio entre enero y diciembre de 2020 la evolución de ocupados tuvo una contracción de 25,8 %, lo cual significa una pérdida promedio de 80.968 empleos. En este sentido, un arancel razonable para el sector permite preservar la producción sin aislar a los productores nacionales de la competencia global y de las posibilidades de insertarse en mercados internacionales”, se lee en el texto que suscribiría el Ministerio de Comercio.

Esa cartera añadió en el documento que en sesión extraordinaria 344 del 8 de marzo de 2021, el Comité de Asuntos Aduaneros, Arancelarios y de Comercio Exterior recomendó al Gobierno tomar medidas respecto de la importación de los productos clasificados en los capítulos 61 y 62 del Arancel de Aduanas Nacional (referentes a confecciones). En desarrollo de la citada sesión el Comité recomendó fijar un umbral de 40 % de arancel a las importaciones de cualquier origen, cuando el precio FOB (valor de la mercancía puesta en el puerto de embarque) declarado sea inferior o igual a diez dólares, así como un arancel mixto del 15 % ad valorem más 1,5 dólares por kilogramo bruto, a las importaciones de cualquier origen, cuando el precio FOB declarado sea superior a 10 dólares por kilogramo bruto.

Se estima que la decisión esté vigente por un año, con una revisión semestral por parte del Comité.

Por su parte, el congresista del Centro Democrático, Gabriel Santos, también en Twitter escribió: “Triste día para el libre comercio y para los colombianos más humildes. Gracias a este nuevo arancel, con el cual no estoy de acuerdo, encarecemos el costo de vida de los colombianos e incentivamos el contrabando. Craso error del Gobierno y todos aquellos que lo incentivaron”.

En contraste, en la misma red social otro congresista de esa colectividad, Christian Garcés, aplaudió la inminente adopción de medida que a comienzos de este mes fue solicitada mediante carta enviada al presidente Iván Duque por otros 21 miembros de la bancada del Centro Democrático.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida