x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cafeteros se dividen ante el nuevo esquema de compra

Hace un mes rige el mecanismo de compra denominado “por factor de rendimiento” para mejorar el ingreso al productor. Pero no todos lo aprueban.

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
04 de diciembre de 2015
bookmark

Hay posiciones encontradas entre los caficultores del país con el sistema de compras del grano que modificó hace un mes la Federación Nacional de Cafeteros con el ánimo de favorecer el bolsillo de los productores.

La reducción en la calidad del café colombiano llevó a cambiar el esquema de compras del grano, en medio de una sequía causada por el fenómeno de El Niño.

Luis Javier Trujillo, representante de los caficultores del Tolima, aseguró que el esquema ha sido muy benéfico, por tratarse de un modelo más tolerante, que permite la venta de un mayor número de granos de regular calidad.

Una percepción contraria defendieron Juan Álvaro Arboleda y José Eliécer Sierra, productores de Antioquia, quienes coincidieron en señalar que se trata de un sistema que en nada beneficia a los caficultores.

Arboleda explicó que no tiene sentido flexibilizar el modelo de comercialización en puntos de compra de la Federación, pero que las exigencias sean distintas a la hora en embarcar en los puertos. “Prueba de que no ha funcionado es que los particulares sigan comprando más café que las cooperativas de caficultores”.

A su turno, Carlos Ignacio Rojas, presidente de la Asociación de Exportadores de Café de Colombia (Asoexport), manifestó que el único cambio evidenciado es que el costo de pasillas aumentó un diez por ciento en el mercado nacional.

Consultado sobre este asunto, el gerente de la Federación, Roberto Vélez Vallejo, le dijo a EL COLOMBIANO que esta herramienta ha funcionado satisfactoriamente: “la verdad es que nos ha mejorado los precios y los caficultores han visto el beneficio”.

Durante el Congreso Nacional de Cafeteros, que se clausura hoy en Bogotá, el dirigente comentó que el mecanismo puso a la institucionalidad cafetera en el mismo nivel de los compradores privados.

Antes se aplicaba el sistema de porcentaje de almendra sana, que paga por el grano lo que reconoce el mercado internacional por buen café, y separa la pasilla (de menor calidad) para pagar lo que reconoce el mercado nacional por ese producto.

“Lo que hicimos fue volver al modelo de factor de rendimiento y reconocer que no fuimos capaces de crear la cultura de compra por almendra”, explicó Vélez.

Por eso es que desde hace un mes la Federación implementó el mecanismo de compra denominado “por factor de rendimiento”, lo que según el gremio permite valorar los diferentes tipos de granos que lleva el productor a un punto de compra, de manera mucho más precisa.

El modelo es simple, pues el factor de rendimiento es la cantidad de café pergamino necesario para obtener un saco de 70 kilos de café excelso (tipo exportación), que se determina durante el proceso de trilla. El factor de rendimiento que se está aplicando es 94 (ver cómo funciona).

Infográfico
Cafeteros se dividen ante el nuevo esquema de compra
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida