x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Bonos verdes, vía para financiar la sostenibilidad

Banco de Bogotá, ISA, Bancolombia y Bancóldex son algunas de las empresas que han obtenido recursos de esta manera.

  • Los bonos verdes, una apuesta por la sostenibilidad. FOTO: SHUTTERSTOCK
    Los bonos verdes, una apuesta por la sostenibilidad. FOTO: SHUTTERSTOCK
05 de octubre de 2020
bookmark

Se puede invertir en la Bolsa de Valores y a la vez preocuparse por aspectos como la sostenibilidad. Una de las vías que existen para ello son los conocidos como ‘bonos verdes’, que son aquellos que deben atribuirse a proyectos amigables con el medio ambiente.

En Colombia, la última entidad que realizó dicha movida fue el Banco de Bogotá, que tomó esta alternativa para financiar iniciativas referentes a energías renovables y eficiencia energética. En total, esa firma adjudicó bonos por 300.000 millones de pesos, los cuales recibieron una demanda cercana a 913.271 millones, de acuerdo con el registro de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).

Por su parte, el Banco BBV explicó que los bonos verdes para comprobar que sí cuentan con estos fines deben estar alineados con los Green Bond Principles (GBP), que son una hoja de ruta en términos de transparencia e integridad de estos títulos.

Así, lo que detalló Casa de Bolsa sobre esta modalidad es que son cuatro los pilares por los que se debe responder ante emisiones de este tipo. La primera es cuál será el uso de los recursos; en segunda instancia detallar cuáles son los procesos de evaluación y selección de los proyectos; también mostrar cuál será la gestión de los fondos; y, por último, hacer informes periódicos sobre cómo están siendo usados.

Teniendo en cuenta esto, otra firma que hizo uso del mecanismo fue Interconexión Eléctrica S.A. (ISA), la cual, en agosto, adelantó una emisión por un valor de 300.000 millones de pesos, con el fin de obtener el dinero necesario para dos proyectos de energía sostenible.

Lo que dijo Bernardo Vargas Gibsone, Presidente de ISA, es que “es un paso importante en nuestro aporte a la transformación energética del país”, razón por la que afirmó que vieron en este movimiento la operación de negocios de manera coherente de cara a los objetivos de la compañía en 2030.

En la región

En América Latina, los bonos verdes han movilizado un aproximado, a corte de 2019, de 12.600 millones de dólares, de los que las economías de Brasil y de Chile son las que más se destacan en términos de participación, con 41 % y 15 % del total, respectivamente.

En cifras globales, explicó Casa de Bolsa, hay tenedores de bonos verdes por 933.000 millones de pesos en Colombia, sin incluir las emisiones hechas por ISA y por el Banco de Bogotá. Los principales dueños de estos títulos son los fondos de pensiones, con 27 %; los servicios financieros, 16 %; las compañías del sector real, 16 %; y las aseguradoras, 13 % (ver Claves).

Entre lo contabilizado por la BVC, cabe resaltar, otra de las empresas que se ha valido de este medio es Bancolombia, que en 2018 hizo una colocación de 300.000 millones de pesos, además de Bancóldex, que en agosto de 2017 fue pionera en emisiones de este estilo, adjudicando 200.000 millones de pesos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD