Con unos recursos administrados en pensiones obligatorias que aumentaron en 22,48 billones de pesos entre mayo de este año al mismo mes de 2017, el crecimiento anual del ahorro para la vejez registrado fue de 7,4 % real desde 208,70 billones de pesos a 231,18 billones.
Así lo demuestran las cifras divulgadas por la Superintendencia Financiera de Colombia sobre los resultados del sistema en el quinto mes del año y que incluye las cifras administradas por los privados en el sistema multifondos: conservador, definido como el de más baja exposición al riesgo, es decir mayores inversiones en renta fija; moderado, con un nivel medio y de mayor riesgo, con una proporción alta en renta variable nacional e internacional.
De hecho, los rendimientos abonados fueron de 706.648 millones de pesos en el mismo periodo, con una mayor proporción para el fondo moderado, es decir el que más personas concentra (14,16 millones de 15,12 millones de afiliados), con 241.480 millones de pesos.
A este le siguió el conservador, con 232.998 millones de pesos, el de retiro programado, 228.473 millones y el de mayor riesgo 3.969 millones, el último que permanece con desvalorizaciones al comparar el resultado de mayo con abril, de 4.042 millones, pues en el cuarto mes del año las ganancias fueron de 7.738 millones de pesos.
Si usted es cliente de Protección seguro permanece con una sensación de pérdida, pues lo cierto, es que en el quinto mes del año, el fondo moderado, tuvo unas desvalorizaciones de 32.655 millones de pesos; la situación negativa también se mantuvo en el de mayor riesgo, con una desvalorización de 379 millones de pesos.
La situación no sucedió en las demás empresas: Porvenir tuvo un resultado positivo de 65.622 millones de pesos; Old Mutual (incluido el plan alternativo), tuvo ganancias de 113.158 millones de pesos, y Colfondos, 95.355 millones de pesos.
Según explicó Felipe Herrera, vicepresidente de inversiones de Protección, los resultados muestran que los fondos tienen “estrategias diferenciadoras”. El experto invitó a ver los resultados en un periodo más largo, como de 4 años, en el que el fondo moderado de la empresa ha tenido rendimientos de 8,26 % en el valor nominal, efectivo anual, y 3,09 % en el real.
Un buen ejercicio, según la explicación de Herrera, es mirar la valorización en términos porcentuales con respecto a la proporción del fondo administrado (66,9 billones de pesos). En este caso es de 0,048 %.
La mirada en los fondos de mayor riesgo también están Porvenir, con resultados negativos de 742 millones de pesos.
La idea es a que los afiliados se apersonen del ingreso de su vejez, pues esos 4,1 millones de personas vinculadas a Protección en el fondo moderado verán comportar sus rendimientos de maneras distintas. Todo depende de la base del ahorro, los periodos de cotización, aportes diferenciales y las semanas. “Es importante hacerse dueño del ahorro individual, a través, por ejemplo, de la encuesta de perfil de riesgo de cualquiera de las compañías”, dijo