Con la promesa de generar más oportunidades de negocio para los emprendedores de Colombia y conectarlos con la oferta comercial más pertinente para sus modelos, Accenture Colombia inauguró su primer nanolaboratorio en las instalaciones de Ruta N.
El plan, que entre otras entidades contó con el apoyo de iNNpulsa (dependencia estatal que promueve el emprendimiento nacional), empezará a funcionar desde el próximo viernes, y busca que los emprendedores de base tecnológica vean una oportunidad de negocio en la inteligencia artificial, blockchain, el manejo de grandes cantidades de datos y la explotación de la realidad aumentada.
“Para nosotros lo importante es que los emprendimientos logren vender. Este tipo de compañías son exitosas en la medida en que puedan negociar sus productos”, dijo Marco Ribas, presidente de Accenture Colombia.
Para tenerlo claro: el objetivo más importante del laboratorio estará en conectar las necesidades de grandes empresas para la mejora en productividad con las soluciones de transformación digital que tienen los emprendedores nacionales (ver Opinión).
El anuncio es importante si se tiene en cuenta que Accenture, que trabaja a manera de conexión entre empresas, tiene un ecosistema cercano a las 300 compañías en Colombia. “Nuestros clientes principales nos dan los retos, y conectamos con las soluciones de los desarrolladores locales. Eso permite que una pequeña empresa tenga acceso a las grandes multinacionales y se creen oportunidades de crecimiento reales, sólidas y escalables”, puntualizó Ribas (ver Opinión).
El anuncio se enmarca dentro de la iniciativa gubernamental C Emprende, liderada por iNNpulsa. La campaña busca potencializar el crecimiento, en el corto plazo, de los emprendimientos en Colombia que tengan base tecnológica.