Después de que se diera el primer paso con la reactivación de vuelos domésticos entre 16 zonas, de las que destacan Bogotá, Rionegro, Medellín y Cali, entre otras, al sector aéreo en Colombia se le abrió otra puerta luego de que el Ministerio de Salud informara que “tras análisis con información epidemiológica que sugiere que Colombia está alcanzando el pico y al observarse una reducción en la velocidad de transmisión del covid-19”, entre toros factores, considera que no existen razones para mantener cerrados los vuelos al exterior.
No obstante, pese a que el anuncio llena de optimismo al sector aún falta camino para que despegue el primer avión con destino internacional. Por ejemplo, Andrés Uribe, gerente de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (Iata) en Colombia, dijo que aunque era un paso necesario ahora está en manos de la Aerocivil definir esa reapertura, sobre la cual no hay información de momento.
Además, fuentes de la industria aérea aseguraron que es muy posible que el Gobierno dé a conocer nuevos protocolos para los vuelos al extranjero, y que aún resta por negociar la entrada de aeronaves desde el territorio nacional a otros países.
Incluso, Fredy Jaramillo, gerente del aeropuerto José María Córdova de Rionegro, detalló que se está a la espera de que destinos como Estados Unidos, Centroamérica y Europa den a conocer sus exigencias para dar entrada a aviones procedentes de Colombia, a la par que exaltó el concepto favorable del Minsalud.
En ese sentido, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo anotó en un documento que la postura de la cartera de salud es una primera fase y que ahora la Aerocivil está en conversación con sus homólogos de otros países (para la reanudación de rutas) y luego de esto las aerolíneas entrarán a ofertar (ver Radiografía).
En esta parte, cabe destacar, el Ministerio de Salud realizó algunos apuntes como que “respecto a la posibilidad de riesgo en los territorios receptores, este se reduce si se implementan estrategias como el rastreo y el aislamiento selectivo de contactos”.
Por hora se empiezan a encender motores para aterrizar en el extranjero.