x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cuidado de adultos mayores, el silencioso negocio que atrae millonaria inversión a Medellín

La industria del cuidado del adulto mayor toma fuerza en Colombia. Acalis, empresa europea, cuenta las favorables perspectivas de este negocio.

  • De acuerdo con datos del Ministerio de Salud, para 2020 Antioquia concentraba el 14,20% de la población de adultos mayores en Colombia. FOTO: COLPRENSA
    De acuerdo con datos del Ministerio de Salud, para 2020 Antioquia concentraba el 14,20% de la población de adultos mayores en Colombia. FOTO: COLPRENSA
03 de marzo de 2022
bookmark

La economía plateada es el negocio de los productos y servicios enfocados en adultos mayores. Según el Ministerio de Salud, para 2020 había 966.727 personas catalogadas dentro de esta población en Antioquia, que equivalían al 14,20% del total en Colombia, donde se contabilizaban 6.808.641.

Y aunque ese segmento pesa hoy alrededor del 13,5% de la población total, lo cierto es que Colombia está envejeciendo y pronto serían más los adultos mayores que los jóvenes. Por eso, ya hay varias empresas poniendo el ojo en lo que será un negocio millonario –si es que ya no lo es–.

Es el caso de Acalis Latam, un consorcio europeo que llegó al territorio nacional en 2020, ha ejecutado importantes inversiones y ve todo por hacer con la “economía plateada” en este lado del mundo. Juan Francisco Marinovic, CEO de la compañía, le cuenta la historia a EL COLOMBIANO y de paso habla de cómo está esa industria.

En primer lugar, considera que Colombia es un mercado aún incipiente en el negocio, pero tiene potencial. En su concepto, la industria nacional del cuidado al adulto mayor es bastante básica y tiene varios mitos alrededor, como creer que contratar este tipo de servicios es básicamente abandonar a las personas de la tercera edad en un ancianato.

Por el contrario, varias compañías como Acalis están revolucionando estos cuidados. “Las inversiones que tenemos en Medellín son del orden de los 18 millones de dólares en el edificio que está en El Poblado (...) en Bogotá tenemos un edificio más grande, con una inversión de cerca de US$21 millones”, detalla Marinovic.

¿Qué se ofrece?

Aunque hay que resaltar que en la economía plateada hay diversidad de ofertas para el adulto mayor, el negocio de Acalis particularmente funciona como una fusión de servicios de enfermería y hotelería.

Una vez la persona se instala en alguna de las sedes de la compañía (que tiene capacidad para 120 residentes en Medellín y 210 en Bogotá) recibe una valoración funcional y se le presenta una serie de planes y actividades que puede elegir. Además, se le asesora en alimentación y todo ello de la mano con valoraciones médicas, gestión de medicamentos y terapias.

En adición a todo esto, menciona el CEO, la empresa le da alta importancia al tiempo en familia, por lo que hay puertas abiertas para las visitas y la convivencia con otras personas, considerando que la soledad es uno de los problemas que más aquejan a esta población.

Par Marinovic, más allá de ofrecer servicios para una población ávida por atención especializada, un punto valioso de la economía plateada es la mano de obra que concentra.

Y es que las mujeres representan la mayor parte de la fuerza laboral que demandan este tipo de actividades. Fisioterapeutas, nutricionistas y terapeutas ocupacionales son solo algunos perfiles que conforman las posiciones laborales de Acalis, que actualmente cuenta con 100 empleados y proyecta duplicarlos para 2023.

Dibujando el futuro

En adelante, la mentalidad de la firma es crecer y crecer; y ese optimismo está respaldado por las proyecciones de los principales organismos internacionales.

“El Banco Mundial informa que en 2020 el 9% de la población tenía 65 años o más, a 2050 esa cifra se duplicará”, explica el ejecutivo. Un escenario que, escalado a Antioquia, podría darse un año antes, en el 2049.

Con todo esto, la percepción que muchos tienen de que “los jóvenes de hoy ya no quieren tener hijos” no es muy lejana a la realidad. Los cálculos respaldan ese escenario y hay varias empresas que ven una mina de oro para los próximos años

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD