El dólar no para de registrar unas fluctuaciones bruscas en el mercado oficial y este miércoles alcanzó un nuevo histórico de $5.038, esto solo un día después de romper la barrera de los $5.000 y haber tocado los $5.017 en la pasada jornada bursátil. Las proyecciones que tratan de predecir el comportamiento de la divisa cada vez se marchitan más rápido debido a las pronunciadas variaciones observadas cada día.
La moneda estadounidense abrió en $5.020 y con corte a las 8:50 había alcanzado la cotización histórica de $5.038. Así las cosas, el precio de apertura superó por $45 a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que hoy está en $4.975.
Este miércoles, los mercados están a la expectativa de lo que pueda anunciar la Reserva Federal de Estados Unidos, que podría aumentar su tasa de interés en 75 puntos básicos para dejarla en un 4%, un factor que presiona mucho más el valor de la divisa en el ámbito global.
“Parte de la depreciación del peso puede estar reflejando que la subida de tasas del Banco de la República fue modesta frente al contexto de nerviosismo en los mercados”, indicó Julio Romero, economista jefe de Corficolombiana.
Los temores frente a la recesión mundial también están provocando que países e inversores aumenten sus reservas en dólares y merme la cantidad flotante para negociarse en los distintos mercados.
En el entorno local, los analistas coinciden en que la política minero-energética y la incertidumbre frente a los nuevos contratos de exploración y explotación petrolera también están empujando al dólar hacia arriba.