x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El dólar mantiene tendencia al alza y nuevamente logra romper el techo de los $4.100

Durante su apertura la divisa alcanzó mínimos de $4.112, y máximos de $4.118.

  • Estas movidas han sido acreditadas a situaciones internacionales como consecuencia de que Fitch bajó la nota crediticia de largo plazo de EE.UU. a AA+, desde AAA, y tras la decisión del Banco Central de Japón de liberar el control de la curva. Foto: Carlos Velásquez
    Estas movidas han sido acreditadas a situaciones internacionales como consecuencia de que Fitch bajó la nota crediticia de largo plazo de EE.UU. a AA+, desde AAA, y tras la decisión del Banco Central de Japón de liberar el control de la curva. Foto: Carlos Velásquez
03 de agosto de 2023
bookmark

Luego de haber sumando más de $160 pesos en dos días, el dólar mantuvo la tendencia al alza y este jueves abrió la jornada en $4.114,50, ubicándose $57,51 arriba de la Tasa Representativa del Mercado, que para hoy está en $4.056,99.

Además, durante su apertura la divisa alcanzó mínimos de $4.112, y máximos de $4.118.

Estas movidas, si bien ya eran esperadas por el mercado, que incluso apunta a un dólar en el rango de $4.200, han sido acreditadas a situaciones internacionales como consecuencia de que Fitch bajó la nota crediticia de largo plazo de EE.UU. a AA+, desde AAA, y tras la decisión del Banco Central de Japón de liberar el control de la curva.

Según Bloomberg, el rendimiento del Tesoro a 10 años aumentó siete puntos básicos hasta el 4,14%. La venta se produjo inmediatamente después de sólidos datos económicos de EE. UU. y la noticia de que el Tesoro emitirá US$103.000 millones en valores la próxima semana, un poco más de lo previsto. La decisión de Fitch Ratings de despojar a EE. UU. de su clasificación crediticia AAA también ha puesto de relieve los crecientes déficits fiscales del país.

“Lo que sucedió es que ha habido muchas noticias simultáneas”, dijo Fowler de UBS a Bloomberg. “La oferta del Tesoro se va a recuperar. Y el cambio de política del Banco de Japón también eliminó el piso de los bonos y eso condujo a un aumento de los rendimientos”.

Puede leer: Estados Unidos dejó de ser un país AAA: Fitch le bajó la calificación crediticia

En cuanto a la decisión del Banco de Japón, “significa que eventualmente los bonos de ese país pueden llegar a subir un poco más de tasa de rendimiento, es decir, pueden perder precio, y eso podría motivar, en parte, la decisión de algunos administradores de portafolio, de liquidar posiciones también en bonos de los EE.UU. y algunos países europeos”, explicó Wilson Tovar, director de investigaciones económicas de Acciones y Valores.

Warren Buffett, por otro lado, le dijo a Cnbc que el movimiento de Fitch no cambia lo que está haciendo Berkshire Hathaway Inc. en este momento.

“Berkshire compró US$10.000 millones en bonos del Tesoro de EE. UU. el lunes pasado. Compramos US$10.000 millones en bonos del Tesoro este lunes. Y la única pregunta para el próximo lunes es si compraremos US$10.000 millones en bonos del Tesoro a 3 o 6 meses”, dijo Buffett citado por Cnbc.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD