viernes
8 y 2
8 y 2
Después de los comentarios de los funcionarios de la Reserva Federal, que calmaron los temores del mercado de nuevas subidas en Estados Unidos, el dólar cayó.
La moneda estadounidense inició el último día de cotización de la semana en un precio promedio de $4.039,13, ubicándose $46,44 por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para hoy está en $4.085,57. Durante la jornada, la divisa estadounidense tocó un precio mínimo de $4.033,50 y un máximo de $4.047,00.
El jefe de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, dijo que Estados Unidos probablemente evitaría una recesión severa. Mientras tanto, su homólogo de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, dijo que las autoridades corrían el riesgo de sobrepasarse en las tasas de interés.
La #TRM que rige hoy en Colombia es de $ 4.085,57 pesos. Precio frente al anterior ↘️$ 8,03.
— SET-FX fuente del Dólar en Colombia (@DolarSETFX) September 29, 2023
Recibe la información del dólar en tiempo real suscríbete en el siguiente link: https://t.co/wJcEdqwkQg
Contáctanos: Comercial@set-icap.co-3102089248.#Dolarhoy #Septiembre2023 pic.twitter.com/gJFOzSQdH0
Los inversionistas ahora están a la espera del índice de precios de gastos de consumo personal básico de Estados Unidos, que los economistas esperan que se haya desacelerado en agosto sobre una base anualizada.
Movimiento de acciones
Las acciones subieron en el último día de operaciones del trimestre y los bonos globales se recuperaron después de los comentarios moderados de los responsables de las políticas de la Reserva Federal y las señales de que la inflación europea finalmente se está desacelerando.
Las acciones estadounidenses se encaminaban a una apertura más firme, con los futuros sobre el índice Nasdaq 100 ganando alrededor de 0,5%. En Europa, el índice de referencia Stoxx 600 subió más de 1%, ya que los datos que mostraron que la inflación de la zona del euro se encontraba en su nivel más bajo en un año reforzaron las expectativas de que las tasas de interés en el bloque podrían mantenerse estables. Los sectores sensibles a las tasas, como el inmobiliario y el lujo, lideraron las ganancias, este último también impulsado por una nota de estrategia alcista de Bank of America Corp.
El uso del mecanismo de financiación de emergencia de la Reserva Federal para los bancos se mantiene en niveles récord de alrededor de 108.000 millones de dólares (+116 millones de dólares la semana pasada).
— Diego Puertas (@misterpuertas) September 29, 2023
Esto significa que hay un déficit de 108 mil millones que necesita ser... pic.twitter.com/kaki6xNowD
Las medidas indican alivio después de un trimestre que ha encaminado los costos de endeudamiento a 30 años a su mayor aumento desde 2009. El trimestre de julio a septiembre ha sido el peor para el índice Msci para todos los países desde septiembre de 2022, ya que el aumento de los precios del petróleo avivó los temores sobre la inflación. y crecimiento económico.
Wall Street cerró al alza el jueves después de los comentarios de quienes fijan las tasas de la Fed.
Precio del petróleo
El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, subía en la mañana 0,70% cotizando a US$96,05, mientras que el WTI lo hacía en 1,33% a US$92,93.