x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Dólar cierra la semana volviendo al terreno de los $4.500

Al cierre de la jornada, se registraron 1.688 transacciones por US$1.139 millones. El precio máximo que alcanzó fue de $4.600, mientras que el mínimo fue $4.534.

  • El mercado se debate entre las señales de una desaceleración de la economía estadounidense, los próximos pasos de la Fed y los avances en las negociaciones de techo de deuda en ese país. Foto: Camilo Suárez
    El mercado se debate entre las señales de una desaceleración de la economía estadounidense, los próximos pasos de la Fed y los avances en las negociaciones de techo de deuda en ese país. Foto: Camilo Suárez
12 de mayo de 2023
bookmark

El dólar cerró la última sesión de la semana con un precio promedio de $4.564,49, lo que representó una caída de $36,66 en comparación con la Tasa Representativa del Mercado que para hoy estaba en $4.601,15.

El mercado se debate entre las señales de una desaceleración de la economía estadounidense, los próximos pasos de la Fed y los avances en las negociaciones de techo de deuda en ese país.

Al cierre de la jornada, se registraron 1.688 transacciones por US$1.139 millones. El precio máximo que alcanzó fue de $4.600, mientras que el mínimo fue $4.534.

El presidente Joe Biden y el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, pospusieron una reunión sobre el techo de la deuda que estaba prevista para el viernes, un reflejo de que están avanzado en las discusiones, según personas familiarizadas con las negociaciones reseñadas por Bloomberg.

Los inversionistas también sopesan los datos que hacen prever que EE.UU. puede caer una recesión este año. Las solicitudes de beneficios por desempleo aumentaron al nivel más alto desde octubre de 2021, lo que se suma a la evidencia de que el mercado laboral de ese país se está enfriando gradualmente y aumenta los temores de que efectivamente se presente una fuerte desaceleración.

“Si bien Estados Unidos no parece estar en recesión en este momento, hay algunos signos de grietas que comienzan a aparecer, y las presiones globales permanecen”, escribió Don Rissmiller, economista jefe de Strategas.

La incertidumbre también ha aumentado luego de que el banco PacWest, con sede en Beverly Hills, dijera en una presentación regulatoria el jueves que los depósitos cayeron un 9,5%, pues los anuncios volvieron a recordar los temores por el sector bancario en ese país.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD