El dólar abrió este viernes en $4.950 y bajó $16 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), indicador que fija el precio promedio de la divisa para cada día y que hoy está en $4.966.
En la primera hora de negociación, el movimiento del dólar ha mostrado una tendencia a la baja y el precio máximo alcanzado, con corte a las 9:00 de la mañana, fue de $4.963. Mientras que ayer, a la misma hora, ya había tocado los $4.996, la cotización más alta en lo que va de 2023.
En lo corrido del año, el dólar ha subido más de 2% y el peso colombiano es la moneda de América Latina con el peor desempeño. Los analistas han explicado que la fortaleza de la moneda estadounidense se explica, principalmente, por factores externos.
En síntesis, es la subida del billete verde es consecuencia de los datos conocidos recientemente en EE. UU., que hacen pensar que el costo de vida en ese país no está cediendo tan rápido como se quiere y las tasas de interés seguirán altas, lo que motiva la salida de dólares desde países como Colombia hacia territorio estadounidense y esto empuja el precio de la divisa hacia arriba.
“Si bien el movimiento del dólar es a nivel global, el peso colombiano parece tener una especial sensibilidad. Esto puede estar causado por la apertura de la agenda legislativa y la incertidumbre que se genera en temas de gasto publico”, señaló Alexánder Ríos, analista de Inverxia.
Germán Verdugo, analistas de mercados, también le había dicho a este diario que las reformas que el gobierno presentará tendrían incidencia en el movimiento del dólar. Y proyectó que la moneda gringa fluctuaría en un rango amplio que iría entre los $4.700 y los $4.900.
Hay que mencionar que, en solo dos días, el dólar abandonó la franja de los $4.700 y este viernes ajusta la segunda ronda bursátil moviéndose en la banda de los $4.900, borrando la caída que tuvo a mediados de enero, cuando llegó a valer $4.500.