x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Dólar abrió a la baja en la mañana de este jueves 15 de agosto y se ubica por encima de los $4.000

La divisa estadounidense cotizó $6,6 por debajo de la Tasa Representativa del Mercado.

  • El dólar se ubicó por encima de los $4.000 en la mañana de este jueves 15 de agosto. FOTO EL COLOMBIANO.
    El dólar se ubicó por encima de los $4.000 en la mañana de este jueves 15 de agosto. FOTO EL COLOMBIANO.
15 de agosto de 2024
bookmark

El dólar seguía a la baja después de que los positivos datos de inflación al consumo reforzaran las apuestas de que la Reserva Federal empezará a recortar los tipos de interés el mes que viene. Los mercados están a la espera de más datos económicos que podrían reforzar el argumento a favor de los recortes de las tasas de interés de la Reserva Federal.

Según la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. los precios de las importaciones estadounidenses aumentaron 0,1% en julio, tras permanecer sin cambios en junio. Los precios de las exportaciones estadounidenses aumentaron 0,7% en julio, tras una caída de 0,3% el mes anterior. En el último año, los precios de las importaciones aumentaron 1,6%y los precios de las exportaciones avanzaron 1,4%.

La divisa abrió la jornada del jueves a la baja en $4.012,20 ubicándose $6,6 abajo de la Tasa Representativa del Mercado que hoy estaba en $4.021.10.

Según Reuters, las cifras publicadas el miércoles mostraron que los precios básicos al consumidor interanuales de EE.UU. aumentaron en julio al ritmo más lento desde 2021 . Y la inflación está de nuevo en una tendencia a la baja, lo que debería permitir al banco central estadounidense centrarse más en el mercado laboral, cuando hay cada vez más temor a una fuerte desaceleración.

Según Juan Pablo Vieira, CEO de JP Tactical Traiding, el mercado ha estado recuperando terreno frente a la semana pasada, hay una menor adversión al riesgo y eso ha generado que el dólar pierda terreno frente a las principales monedas de la región, un movimiento en línea con el peso Mexicano y el real Brasilero.

También afirmó que a nivel nacional se está llegando a un piso fuerte, debido a factores importantes que pueden ser indicadores del dólar al alza, la caída de las acciones de Ecopetrol que viene en decrecimiento por las políticas que está implementando el gobierno, espanta la inversión en exploración y explotación de petróleo, afecta el recaudo del gobierno.

Precios del petróleo

Los precios del petróleo subían el jueves, apoyados por el optimismo de que los posibles recortes de los tipos de interés en Estados Unidos impulsarán la actividad económica y el consumo de combustible, aunque la preocupación por la desaceleración de la demanda mundial frenaba las ganancias.

Los futuros del crudo Brent avanzaban US$0,17, o 0,21%, a US$79,93 el barril, recuperando parte de las pérdidas de la jornada anterior. El crudo estadounidense West Texas Intermediate subía US$0,21, o 0,27%, a US$77,19 por barril.

Según Bloomberg, el petróleo se estabilizó después de una caída de dos días debido a que el nerviosismo por un posible ataque iraní a Israel superó los datos pesimistas de China, que mostraron una disminución en el consumo de crudo.

Los inventarios de crudo de Estados Unidos aumentaron inesperadamente en 1.36 millones de barriles la semana pasada, el primer aumento en siete semanas, según mostraron los datos oficiales el miércoles. El aumento fue notable dado un informe del Instituto Americano del Petróleo un día antes que apuntaba a una caída considerable.

Lea también: Llegada de remesas a Colombia alcanzó US$9.176 millones

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD