x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Viene semana clave para el GEA: Gilinski va con todo por la junta de Sura

Paisas quieren reelegir miembros en la dirección de la empresa y Gilinski busca revolucionarla.

  • Jaime y Gabriel Gilinski van por todo en la junta directiva de Sura. FOTO: ARCHIVO
    Jaime y Gabriel Gilinski van por todo en la junta directiva de Sura. FOTO: ARCHIVO
20 de marzo de 2022
bookmark

Jaime Gilinski y su hijo Gabriel van con toda en su propósito de mandar en el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA). Tras las dos primeras Ofertas Públicas de Adquisición (OPAs) que les han permitido quedarse con el 31,5% de las acciones de Grupo Sura y el 30,7% de las de Nutresa, los magnates buscan una revolución en la junta de Sura, pero el GEA se les plantó.

La historia es así: los Gilinski, a través de la firma JGDB Holding –con la que lanzaron las OPAs por Sura–, presentaron una “plancha” o lista para la conformación de la junta directiva del conglomerado antioqueño de inversiones; mientras que el GEA quiere sostener a los miembros actuales.

¿Quiénes están en la baraja? El Grupo Gilinski le apuesta a Jaime Gilinski, Gabriel Gilinski, Eloy Alfaro Boyd y Ricardo Díaz Romero como miembros patrimoniales de la junta; y José Luis Suárez Parra, Ángela María Tafur y Christian Mürrle como miembros independientes.

Por su lado, el GEA respalda a Jorge Mario Velásquez (presidente de Grupo Argos), Carlos Ignacio Gallego (presidente de Grupo Nutresa) y Alejandro Piedrahita (vicepresidente de Finanzas Corporativas de Grupo Argos) como miembros patrimoniales; y Jaime Bermúdez y María Carolina Uribe como independientes.

Echando un primer vistazo a la situación, analistas consultados piensan que “ni lo uno, ni lo otro”. Es decir, los Gilinski no pueden irrumpir de tal forma en Sura, teniendo en cuenta los estándares de Gobierno Corporativo y varios factores más, pero el GEA tampoco puede pensar en una junta directiva que excluya a los Gilinski, luego de las OPAs. De hecho, una hipótesis es que los magnates buscarán al menos 2 o 3 sillas en la alta dirección de la holding.

Desde dos orillas

Lejos de un escenario en el que ambas partes acuerden cómo debe conformarse la junta, un informe del Comité de Nombramientos y Retribuciones del Grupo Sura deja ver que la intención de los Gilinski está cuesta arriba por varios conflictos de interés de sus postulados.

El propio Jaime Gilinski, en su posición de accionista controlante y beneficiario de las sociedades a cargo del conglomerado financiero GNB Sudameris, estaría ante una potencial situación de “competencia permanente”, entendiendo que encabeza una firma que opera en el mismo sector que el conglomerado financiero Sura-Bancolombia, y ahora quiere llegar a la junta de la holding.

Lo anterior, vale insistir, es de acuerdo con el Comité de Nombramientos, que plantea un escenario parecido para Gabriel Gilinski, dado su parentesco con Jaime.

A eso se suma la situación de los otros miembros propuestos por los Gilinski, como Eloy Alfaro, quien fue inscrito fuera de plazo y no podrá ser considerado; o Ángela María Tafur y José Luis Suárez, quienes están ante un potencial conflicto de interés por, respectivamente, ser directora del Banco GNB Sudameris Panamá y miembro suplente de la junta directiva del Banco JP Morgan.

El conflicto de interés también afectaría a los propios Jaime y Gabriel Gilinski y a Ricardo Díaz y Ricardo Fandiño, pues si llegasen a la junta de Sura su relación con GNB Sudameris podría incidir en la toma de decisiones sobre las terceras OPAs que el Grupo Gilinski lanzó por Sura y Nutresa (ver Cronología).

Más allá de esa situación, los Gilinski se escudan en un informe de ISS Governance, uno de los principales asesores de fondos internacionales en el planeta, en el cual no recomienda votar por la junta propuesta por el GEA.

Esto, partiendo de que –según ISS– la gerencia de las empresas debe estar conformada por al menos un tercio de miembros independientes.

Además, a ojos de ISS Governance, Jaime Bermúdez no puede considerarse como independiente teniendo en cuenta su larga trayectoria en la junta de Sura.

Sumado a lo anterior recomienda votar en contra de la reforma estatutaria que se pondrá a consideración en la Asamblea de Sura, en la que, entre otras cosas, se propone modificar el tiempo en el que los accionistas podrán acceder a la información de la empresa.

Semana decisiva

Algunas fuentes aseguran que dentro del GEA hay claridad de que Gilinski tiene un plan estructurado para acercarse a Bancolombia y fusionarlo con GNB Sudameris, y por si fuera poco, tomar las riendas del grupo y las inversiones, negocios y activos que conlleva.

Por eso la apuesta es que en la Asamblea General de Accionistas del próximo viernes se pongan en consideración los conflictos de interés e impedimentos de la lista propuesta por JGDB Holding y eventualmente se le cierre la puerta a Gilinski.

No obstante, en el GEA ha causado malestar que esto se considere como una “jugadita” para sacar a Gilinski del paso, teniendo en cuenta que los impedimentos son reales y se pueden poner en consideración de la asamblea, como establece la regulación.

De hecho, el propio Comité de Nombramientos del Grupo Sura aclara que algunas situaciones de conflictos de interés pueden solventarse si ciertos candidatos de Gilinski renuncian a juntas directivas de las que hacen parte. Incluso, la Asamblea General de Accionistas podría autorizar una excepción a la política aprobada por ella misma para solventar incompatibilidades como las de Jaime Gilinski, aunque para eso debe analizar varios factores.

En todo caso, este parece ser el inicio del segundo gran pulso entre la familia Gilinski y el GEA, luego del que sostuvieron por más de 10 años a raíz de la compra del Banco de Colombia, que derivó en el nacimiento de Bancolombia. La semana que llega será clave para el empresariado paisa

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD