Las personas con ingresos mensuales este año superiores a 1,48 millones de pesos tendrían que declarar renta en 2017, si el Congreso aprueba esta propuesta que sugirió la Comisión de Expertos Tributarios para que el Ministerio de Hacienda la incluya en el proyecto de ley que se presentaría en marzo próximo.
Esos 1,48 millones de pesos equivalen a 600 unidades de valor tributario (UVT) vigentes en 2016, tal como lo planteó dicha comisión en el robusto informe final presentado al Gobierno y al que tuvo acceso EL COLOMBIANO.
A los 2,08 millones de declarantes personas naturales actuales, se le sumaría un ejército de contribuyentes que llega a los 3 millones de colombianos, según calcula la misma Comisión. Hasta ahora, quien ganó en 2014 más de 3,26 millones de pesos al mes debió declarar impuesto renta en 2015.
Asimismo, la comisión expone que “el umbral (de lo que declaran actualmente) es dos veces más elevado frente al promedio de América Latina y doce veces más alto que el promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde)”.
En el documento argumentan que el recaudo por el gravamen de renta no es tan bajo en comparación con otros países. Sin embargo, si sólo se tiene en cuenta lo declarado por personas naturales es menor a uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y sólo el 15 por ciento de todo lo que se recoge por ese concepto.
El director de la Dian, Santiago Rojas Arroyo, aseguró ayer que la nueva reforma tributaria es necesaria, pues los impuestos en Colombia son muy elevados, en especial, para unas empresas y ciertas personas naturales. En ese sentido, acogería la proposición de la comisión en la que busca ampliar la base de declarantes.
Lo que seduce de la idea
Ahora, ampliar la base de declarantes permite tener mayor trazabilidad de los ingresos y procedencia de los mismos.
Se plantea que quien gane este año entre 1,48 millones de pesos (600 UVT) y 2,47 millones (1.000 UVT) al mes, asuman una tarifa promedio impositiva del 2,5 por ciento.
Para los que reciben entre 2,47 millones y 4,95 millones de pesos (2000 UVT), la tarifa subiría a 9,3 por ciento, y así, progresivamente hasta un tope de 35 por ciento para quienes ganan más de 10,16 millones de pesos mensuales (4.100 UVT).
Y aunque sea impopular, estos rangos, a juicio de la Comisión, no son altos frente a los referentes internacionales (ver gráfico).
Los expertos aseguran que los amplios beneficios vigentes que tiene el impuesto de renta hace que las personas naturales no tributen una cifra significativa y sí representan dinero que deja de entrar al erario. “Por estos beneficios se dejan de percibir más de 3,5 billones de pesos al año, algo como 0,5 por ciento del PIB”, detalla el informe final.