x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las dudas por entrada del sector privado a vacunación covid

Desde hace días el empresariado del país comenzó a moverse con el fin de comprar vacunas covid-19.

  • Las dudas por entrada del sector privado a vacunación covid
  • Mac Master solicitó hace unos días un marco regulatorio que les permita apoyar la vacunación. FOTO Jaime Pérez
    Mac Master solicitó hace unos días un marco regulatorio que les permita apoyar la vacunación. FOTO Jaime Pérez
08 de marzo de 2021
bookmark

El sector privado ha estado interesado en sumarse al plan de vacunación que tiene el ministerio de Salud y Protección Social.

En entrevista con EL COLOMBIANO, el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Bruce Mac Master, expuso la iniciativa del sector de participar en el proceso, habló de las incógnitas que hay, y además dio detalles de sus acercamientos con el ministerio (ver entrevista).

La idea de que el sector privado trabaje con el gobierno para hacer más rápida la vacunación se remonta al año pasado, y ha sido tema de debate desde la sanción de la Ley 2064 de 2020, conocida como ‘Ley de Vacunas’.

En este 2021, tras el reciente impulso del empresariado por concretar su propósito, muchas de las dudas de meses atrás se mantienen.

Que si se las cobrarán a las personas, que a qué farmacéuticas se las comprarán, que si las comercializarán, y que quiénes las aplicarán son algunas de las preguntas que no solo tiene la gente, sino también el ministerio de Salud.

Fernando Ruiz, ministro de esa cartera, expresó hace unos días en un foro al que asistió como invitado, que desde el gobierno están pidiendo al empresariado un plan específico para la vacunación, y cuál será su viabilidad para el país.

El comentario lo hizo refiriéndose a la solicitud formal que hizo la ANDI al ministerio para poder adquirir vacunas, y sobre qué marco regulatorio lo podrían hacer.

“Nuestra intención es apoyar al país. Le hemos preguntado al gobierno en qué condiciones quiere que lo apoyemos, y lo vamos a hacer”, dijo Mac Master.

Otra de las dudas que rondan es la de a quiénes priorizaría el sector privado. El ministro Ruiz ha dicho que, conforme a las etapas del plan de vacunación, el gobierno ha priorizado a la población de alto riesgo, como los adultos mayores de 80 años y los trabajadores de la salud.

Por su parte, Mac Master a este diario le resaltó la importancia de la vacunación a jóvenes: “imaginemos que podamos vacunar a todos los universitarios y profesores, inmediatamente lograríamos abrir esa universidad y podría operar tranquilamente”.

Que esto se dé depende de si el ministerio acepta la solicitud del sector empresarial, con qué condiciones, y del tiempo que se tomarían en acordar la participación y su entrada a alguna de las etapas de vacunación previstas.

Otras miradas

En diálogo con EL COLOMBIANO, Germán Reyes, presidente de la Asociación Médica Sindical Colombiana - seccional Antioquia, dijo que la vacunación contra la covid-19 es un derecho, y mostró descontento con la posibilidad de que el sector privado entre a apoyar al gobierno.

“Es crear un hueco para la corrupción. La vía correcta es que sean las secretarías las que vacunen”, dijo Reyes.

Para este directivo, lo que debería hacer el gobierno es unirse con otros gobiernos latinoamericanos de forma escalonada, y no hacerlo con sectores privados. “Las negociaciones se hacen con los países, no con personas privadas”, concluyó.

Pero hay quienes ven la idea de la ANDI y de la Cámara de Comercio Colombo Americana de buena manera, aunque con ciertas reservas.

Johnattan García, profesor de Derecho y Salud Pública de la Universidad de los Andes, dice que no le da un no rotundo a la propuesta, pero depende de varias cosas.

“Desde la etapa cinco de vacunación sí lo veo beneficioso”, dijo el profesor.

Como se ha dado a conocer por el gobierno, la vacunación en Colombia consta de dos fases, divididas en cinco etapas. García sostiene que para él es viable si el empresariado entra en la quinta etapa, porque en las primeras tres por tiempo no alcanzaría; y en la cuarta no serviría porque es un sector muy específico.

El ministerio de Salud planea vacunar en esta cuarta etapa, con la que comienza la segunda fase, a reclusos y sus cuidadores, a habitantes de calle, bomberos, miembros de la Cruz Roja y la Fiscalía, entre otros. Según lo expresado por Mac Master a este diario, ninguna de esas poblaciones está contemplada inicialmente.

La quinta etapa, en cambio, va dirigida a mayores de 16 años, comenzando por personas entre los 50 a 59 años hasta llegar a las más jóvenes.

El marco legal

Sin conocerse el marco regulatorio con el que trabajarían sector privado y gobierno si se aprueba la solicitud, hay antecedentes legales que le abren camino a la idea. El artículo 26 del decreto 109 de 2021, dice que el ministerio de Salud decidirá las condiciones a empresas para importar, comercializar y aplicar la vacuna.

“Si se comercializan, no me parece mal dependiendo de cuánto valen”, dijo García, y añadió que “si por ejemplo en una farmacia venden la vacuna a 20 mil pesos, no va a ser un monto caro para muchos, por lo que la van a ir a comprar antes que esperar la del gobierno”.

Otro punto en cuanto al marco legal es la Ley de Vacunación, que en su artículo tercero dice que se hará un descuento tributario del 50 % del valor de lo donado para lograr la inmunización de la población frente a la covid-19, entendiéndose esto para compra de vacunas y posteriores procedimientos.

Bruce Mac Master dijo a este medio que no le están pidiendo beneficios tributarios al gobierno: “Lo que queremos es que el ministerio nos dé un marco regulatorio con el cual actuar”.

Por su parte, el ministro Ruiz insistió en que es indispensable que los interesados en comprar vacunas presenten cómo sería la logística de distribución y la viabilidad de poder comprarlas

“Así me digan que no, voy a insistir”: Bruce Mac Master

Bruce Mac Master, economista y presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, habló con EL COLOMBIANO sobre la petición del sector privado para entrar en el proceso de vacunación.

¿Qué pidieron al ministerio?

“Que nos dé luces, que nos dé mecanismos, incluso instrucciones de reglamentaciones, y seguramente juntos vamos a poder. Requerimos de dos cosas: de que nos den el marco regulatorio para poder salir a comprar porque mientras sea ilegal comprar vacunas en Colombia nadie nos va a vender. Y lo segundo es que nos digan, además, cómo eventualmente nos darán instrucciones para nosotros proceder con la vacunación”.

¿Y ya les respondieron?

“No nos han dicho formalmente nada, ni una palabra. Por medios de comunicación nos han insinuado que vamos a establecer una mesa. Yo diría que esto es un tema urgente, que no da espera. Si vamos a establecer una mesa, hoy o mañana, el día que sea lo vamos a hacer”.

¿A quiénes vacunarían los empresarios?

“El permiso que estamos pidiendo es para poder vacunar a empleados, familiares de empleados, áreas de interés de las compañías y eventualmente a estudiantes y profesores”.

¿Ven esto como negocio?

“No estamos buscando hacer negocio, tenemos la misma motivación que tiene el gobierno”.

¿Cuándo las comprarían?

“Todas las señales que recibimos en este momento nos indican que en el mes de abril van a comenzar a darse las negociaciones de vacunas con privados, porque las farmacéuticas ya habrán cubierto el suministro a gobiernos y Estados. Además, las capacidades de producción están aumentando a grandes pasos”.

¿Cuántas dosis serían?

“Difícilmente podemos decir cuántas queremos comprar si no es legal. Si al final del día logramos vacunar 100 mil personas, pues serán esas; ojalá no sean esas, si no varios millones”.

¿Y si el ministerio dice no?

“Así me digan que no, voy a insistir, es lo racional”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD